"Hay que forzar y disciplinar a las empresas en defensa de las mayorías", Hernán Letcher

El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.

Política - Opinión16 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
Hernan-Letcher-1200x800-1-e1623937066626

Hernán Letcher es el "joven economista" que protagonizó una de las "infidencias" de Cristina Kirchner en su reciente discurso en la Universidad del Chaco. En esa charla recordó que al inicio de su mandato le advirtió a Alberto Fernández que las alimenticias iban a buscar recomponer que perdieron con Macri y por eso resultaba crítico anticiparse con una política de controles de precios, para la que propuso a Letcher. Pero el ministro del área, Matías Kulfas, que Cristina recordó escribió "un libro contra nosotros", rechazó designarlo en la Secretaría de Comercio Interior y en su lugar ubicó a Paula Español, cercana a Axel Kicillof.

1620648404_217336_1620648683_noticia_normalLa inflación de abril fue del 6%: Qué fue lo que más subió

Hoy con la inflación disparada en torno al 6% mensual y aún más arriba en alimentos,  Lechter recibió a LPO en la torre de YPF en Puerto Madero, compañía en la que se desempeña como director, además de encabezar el Centro de Economía Política Argentina.

- ¿Podría contarnos qué pasó con su nombramiento como Secretario de Comercio Interior al inicio de este gobierno? 

- Lo contó Cristina. A mediados de noviembre de 2019 me convocaron para hacer una propuesta para la Secretaría para lo cual trabajamos muy intensamente con compañeros del CEPA. Elaboramos un documento, donde la cuestión del diagnóstico no resultó menor. Porque venías de una caída fuerte del poder adquisitivo y también de la actividad. Y eso anticipaba un escenario de agudización de la puja distributiva dada la recuperación del nivel de actividad. En ese contexto hicimos la serie de propuestas que elevamos a Alberto, Cristina y otros dirigentes del Frente de Todos. Una semana después, Matías Kulfas me convocó "para discutir estos puntos". El era el Ministro y yo su Secretario. O por lo menos eso creía yo. En esa reunión Kulfas me planteo que el programa que habíamos elaborado era excesivamente intervencionista y regulacionista.

- ¿Cómo era ese programa?

- Nosotros retomamos la política desplegada en su momento por Augusto Costa. En primer lugar propusimos como esencial la coordinación con Comercio Exterior. Porque el sector que te da los dólares esta estrechamente relacionada con la mesa de los argentinos. En segundo lugar, consideramos muy importante el control ciudadano. Fijate la diferencia que hay entre una canasta de productos baratos y una lista de precios de referencia. Hoy Precios Ciudados responde mejor al primer caso. Esto es consecuencia de la desnaturalización del programa durante el macrismo. Además en el programa se incluía el observatorio de precios, la ley de góndolas, el rotulado en las etiquetas, los mercados federales. Todo esto dandole mucha relevancia a la comunicación. Claramente era un programa intervencionista. 

Matías Kulfas me convocó para discutir la propuesta. El era el Ministro, y yo su Secretario. O por lo menos eso creía yo. En esa reunión Kulfas me planteo que el programa que habíamos elaborado era excesivamente intervencionista y regulacionista.

- ¿Kulfas contrapuso algún diagnóstico o programa al rechazar su propuesta?

- No. Simplemente que el camino intervencionista no era el que se quería recorrer, sino que la intención era de diálogo y el consenso. Y lo que yo creo es que el consenso tiene buena prensa, pero no transforma.

- ¿Quién la nombra a Paula Español?

- Matias Kulfas y Paula Español integraban AEDA, un think thank desarrollista. A mi Paula me parece una excelente persona, pero la nombró Kulfas. Ahora bien, es cierto que tuvo muchos problemas en la Secretaría por tener una mirada kirchnerista.

- Me da pie para que le pregunte sobre la unidad del Frente de Todos...

- La pregunta es unidad para que. Es lo que plantea la vicepresidenta. La unidad fue condición para que ganemos, pero si después no transformamos, ¿Cuál es el objetivo? Porque seguramente, sin transformación, termines perdiendo. Por eso es importante explicar que no es un problema de nombres ni de cargos ni de caja. Es un problema de cómo abordar la discusión. Sobre esto Cristina plantea dos ejes: Qué hacer con los dólares y cómo disciplinar al poder económico.

Continuá leyendo la nota en: www.lapoliticaonline.com

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.