Credicoop destina 10 mil millones de pesos para emprendedores y monotributistas

La nueva línea de microcréditos entrará en vigor en julio.

Economía21 de junio de 2022ColaboradorColaborador
banco-credicoop-frente-cartel

Una nueva línea de microcréditos para emprendedores, monotributistas y responsables inscriptos acaba de lanzar el Banco Credicoop, por un paquete total de diez mil millones de pesos, que se repartirán en el país en montos que podrán ir de los 50 a los 500 mil pesos.

42LW7I55KZCYRNXM5SSOKQDWMYUna empresa argentina es liderada por mujeres y compite a nivel global

Consta de un plazo de dieciocho meses de repago, con una tasa fija del veinticinco por ciento, una condición que, en un galopante contexto inflacionario que padecen en particular los trabajadores de las capas medias argentinas, puso de relieve el gerente de la sucursal Bolívar del Credicoop, Adrián César Heredia.

Esta nueva línea surge luego del acuerdo suscripto días atrás por el presidente de la casa crediticia, Carlos Heller, y el Ministerio de Producción de la Nación.

Estos microcréditos están dirigidos a personas humanas, no a empresas, y podrán ser de 50 mil a 500 mil pesos, según las necesidades y capacidad de repago que el solicitante demuestre.

“En una primera etapa, pondremos mil millones de pesos a disposición de nuestros asociados pero también de personas no vinculadas con el banco, y en la medida en que esas partidas vayan siendo asignadas vendrán nuevos cupos, hasta agotar el convenio de 10 mil millones de pesos” a distribuirse en el país, dijo a este diario el gerente del Credicoop Bolívar.

La normativa definitiva estará lista a principios de julio.

El acceso a esta línea deberá gestionarse de modo digital, a través de la página del Credicoop. “Sólo tienen que acercarse y nosotros les daremos las instrucciones sobre cómo cargar sus datos en una página que pondrá a disposición el banco, y si reúnen los requisitos les informaremos de la aprobación de la petición”, a partir de lo cual el solicitante suscribirá la operación de modo digital. “Lo único que tendrán que hacer por el banco es pasar a firmar algún documento y presentar sus datos identificatorios”, informó Heredia.

Estos montos “se acreditarán en una caja de ahorro, que por el tiempo que el socio deje el dinero otorgará un veinticinco por ciento de interés anual”, agregó el gerente.

Las asignaciones deberán destinarse a “consumos puntuales”, aclaró Heredia, por ejemplo “adquisición de maquinarias o de insumos”, no para “realizar transferencias ni para retirar plata por caja”. Los destinos específicos están definiéndose, como ya se dijo la normativa final estará lista en los primeros días del mes que viene.

“Es una línea que estábamos necesitando y reclamando, porque habitualmente son muchos los asociados que se acercan al banco a preguntar, y vuelvo a destacar que estos créditos son a tasa negativa, en un contexto en el que la expectativa inflacionaria llega al casi el sesenta por ciento”, señaló finalmente el funcionario de la sucursal Bolívar.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.