"Festival de importaciones": Récord de compras al exterior en mayo

Con compras al exterior por US$7870 millones, la última cifra del Indec confirma la tendencia ascendente; las ventas fuera del país también anotaron un salto importante

Economía23 de junio de 2022ColaboradorColaborador
Importaciones

En un contexto en el que las compras al exterior están en boca del Gobierno, más específicamente de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que manifestó que hay un “festival de importaciones”, el Indec publicó una nueva edición del informe Intercambio Comercial Argentino (ICA). Allí aparecen algunos datos sobresalientes.

cristina kirchnerFestival de importaciones: Cómo funciona la maniobra de importadores que denunció Cristina Fernández

En mayo, las importaciones alcanzaron los US$7870 millones, con un aumento del 53,1% interanual. Es una cifra récord. El valor máximo anterior había sido en agosto de 2011 (US$7671 millones). Para la economista de FIEL Marcela Cristini, no hay que descartar un efecto pandemia en estas cifras, ya que durante los dos años anteriores hubo importaciones que no pudieron realizarse.

Por otro lado, las exportaciones también estuvieron cerca de su pico, con US$8226 millones y un aumento del 20,7% interanual . Le faltaron apenas US$167 millones para alcanzar la cifra de mayo de 2013. Así, la balanza comercial dio un saldo positivo en mayo de US$356 millones, casi un cuarto de los US$1444 millones del mes anterior.

Este crecimiento ya se manifestó en abril, con exportaciones por US$8327 (con un aumento interanual del 35%) e importaciones por US$6883 millones (con un aumento del 47,3% interanual).

Sin embargo, hay un alerta en el comercio internacional que a su vez refleja el informe del organismo estadístico. En mayo de 2022, el valor unitario del flete internacional (dólares/tonelada) fue de US$113 por tonelada, 55,2% superior al de igual período de 2021 (US$72,8 por tonelada) y 95,8% superior al de mayo de 2020 (US$57,7 por tonelada).

En las compras, se destaca la importación de combustibles y lubricantes, que creció de manera interanual un 226% Los bienes de capital y los intermedios que se usan para la producción tuvieron un aumento del 40 y el 36% respectivamente, mientras que los accesorios y piezas también tuvieron un salto del 36%. Los bienes de consumo, por su parte, demandaron US$725 millones de dólares y crecieron un 23,3%. En las ventas, se destacan las Manufacturas de Origen Agropecuario, con un crecimiento casi del 30%.

Por otro lado, los socios comerciales de la Argentina continúan siendo Brasil y China en primer y egundo lugar. Hay un saldo negativo con Brasil de US$445 millones, y como sucede regularmente, un saldo negativo más pronunciado con China que en mayo llegó a los US$840 millones. Ingresó por otra parte, la Unión Europea como tercer socio comercial de la Argentina, y dejó a favor US$242 millones. Desplazó a Estados Unidos, que le deja a la Argentina un déficit comercial de US$754 millones. Les siguen India, Chile y Viet Nam, todos superavitarios para la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.