Con Massa como superministro, Alberto Fernández rearma su Gabinete y relanza su gestión

Sergio Massa es el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura

Nacional - Gobierno28 de julio de 2022EditorEditor
sergio-massa-12102018-373654

El Gobierno de Alberto Fernández finalmente confirmó que Sergio Massa será el nuevo 'superministro' de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo, en medio de muchas reuniones a puertas cerradas y especulaciones sobre los cambios en el Gabinete. De esta forma, la llegada de Massa al Ejecutivo se concretará una vez que el dirigente, actual presidente de la Cámara de Diputados, renuncie a su banca.


Entre tanto, se dio a conocer que la actual ministra de Economía, Silvina Batakis, pasará a dirigir el Banco Nación, a pocas semanas de haber asumido su rol en reemplazo de Martín Guzmán. La noticia se produce luego de que Batakis realizara su gira por EE.UU., donde mantuvo reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial e importantes empresas. 
Además, se confirmaron las salidas de Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo, y retornará a su antiguo puesto como embajador en Brasil. También se anunció la partida de Julián Domínguez como titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.