Inflación récord en julio: Fue del 7,4% y en el año ya acumula 46,2%

Con la última suba, el alza de precios en lo que va del año es del 46,2%. De acuerdo al Indec, la suba de los alimentos fue inferior al promedio general.

Economía12 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
Supermercado

La inflación se aceleró fuerte en julio y fue del 7,4%, de acuerdo al último informe del Indec. Se trató de la variación mensual más alta de la que se tenga registro en las mediciones oficiales. En esta oportunidad, la dinámica alcista estuvo impulsada por el rubro de recreación y cultura. En los primeros siete meses del año, el incremento general de precios fue del 46,2%.

Horacio-Rodriguez-LarretaCABA registró en julio una inflación del 7,7% y en el último año es del 70%

Desde una perspectiva interanual, el Índice de Precios al Consumidor registró una alza del 71%.  La división que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante las vacaciones de invierno. Le siguieron las subas en equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno

Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%). 

Qué pasó con los alimentos

Por su parte, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (6%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; aceites, grasas y manteca; frutas; verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.

A nivel de las categorías, lideró el alza mensual el segmento de estacionales (11,3%) -explicada principalmente por el comportamiento de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres y las mencionadas subas de los servicios de turismo-, seguida por IPC núcleo (7,3%) y regulados (4,9%).

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.