
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Con la última suba, el alza de precios en lo que va del año es del 46,2%. De acuerdo al Indec, la suba de los alimentos fue inferior al promedio general.
Economía 12 de agosto de 2022La inflación se aceleró fuerte en julio y fue del 7,4%, de acuerdo al último informe del Indec. Se trató de la variación mensual más alta de la que se tenga registro en las mediciones oficiales. En esta oportunidad, la dinámica alcista estuvo impulsada por el rubro de recreación y cultura. En los primeros siete meses del año, el incremento general de precios fue del 46,2%.
Desde una perspectiva interanual, el Índice de Precios al Consumidor registró una alza del 71%. La división que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante las vacaciones de invierno. Le siguieron las subas en equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno
Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).
Qué pasó con los alimentos
Por su parte, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (6%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; aceites, grasas y manteca; frutas; verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual el segmento de estacionales (11,3%) -explicada principalmente por el comportamiento de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres y las mencionadas subas de los servicios de turismo-, seguida por IPC núcleo (7,3%) y regulados (4,9%).
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno