CABA registró en julio una inflación del 7,7% y en el último año es del 70%

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires acumuló en los primeros siete meses del año una suba de 44,1%. Este jueves el Indec dará a conocer el índice general a nivel nacional

Economía09 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
Horacio-Rodriguez-Larreta

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 7,7% y se convirtió en la más alta del año superando el 5,9% que se había registrado en marzo.

De esta forma en siete meses la suba de precios acumulada es de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%, un alza de 7,4 puntos porcentuales por encima del mes previo.

de mendiguren"Vamos a defender el poder adquisitivo" José Ignacio De Mendiguren

Los datos son de la Dirección General de Estadística y Censo porteña y resultan los primeros oficiales del mes pasado.

Durante julio la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Recreación y cultura y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto explicaron el 66,9% del alza del Nivel General.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 7,7%, contribuyendo con 1,36 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (7,4%), Leche, productos lácteos y huevos (8,3%), Carnes y derivados (4,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (11,3%), destacó el organismo de estadísticas de la Ciudad.

Asimismo, Restaurantes y hoteles aumentó 12,3%, con una incidencia de 1,29 p.p., como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, junto con los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

En tanto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un alza de 7,1%, con una incidencia de 1,20 p.p. en el Nivel General, al impactar las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda. Mientras que Recreación y cultura se elevó un 13,3% e incidió 0,74 p.p., principalmente por los incrementos en los precios de los paquetes turísticos por motivos estacionales.

Le siguieron en importancia, las subas en los valores de los servicios recreativos y deportivos. Prendas de vestir y calzado aumentó 9,4%, con una incidencia de 0,54 p.p., destacándose los incrementos en los precios de las prendas de vestir.

El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General.

Bienes y Servicios

Durante el mes de julio los Bienes registraron una suba de 8,2%, por encima de los Servicios que aumentaron 7,3%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos, carnes y verduras). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los artículos de cuidado personal, de los medicamentos, del calzado y de los automóviles.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, en las tarifas del alojamiento en hoteles, en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los paquetes turísticos y los ajustes en las cuotas de medicina prepaga y de educación formal. Así, en los primeros siete meses del año los Bienes acumularon un aumento de 46,8% y los Servicios de 41,7%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 71,7% i.a. en el caso de los Bienes (+7,9 p.p. respecto del mes previo) y 67,1% i.a. en el caso de los Servicios (+7,2 p.p)

Desagregando por subíndices, durante el mes de julio la agrupación Resto IPCBA de la inflación núcleo promedió un incremento de 7,4%. En términos interanuales, se aceleró hasta 71,6% i.a. (+6,9 p.p. respecto del mes previo). Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 15,1%, destacándose los incrementos en las tarifas del alojamiento en hoteles, en los precios de las prendas de vestir, en los valores de los paquetes turísticos y, en menor medida, de las verduras. En términos interanuales, esta agrupación se aceleró hasta 85,0% i.a. (+14,9 p.p.).

Por último, la agrupación Regulados aumentó 4,3%, principalmente por las subas en las cuotas de medicina prepaga y de educación formal. Le siguió en importancia, el ajuste en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua. Así, este agregado aumentó su ritmo de suba hasta 45,7% i.a. (+5,4 p.p.)

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.