La UIA ve de difícil cumplimiento la mejora salarial que propuso Macri a CGT

Los empresarios lo ven como un gesto que será difícil de cumplir. Creen que, pese al tope que puso el Gobierno, la renegociación de paritarias dependerá de cada sector

Política - Industria08 de junio de 2018EditorEditor
20180516 - cabrera acevedo uia

Los empresarios celebraron ayer lo que consideran un gesto del Gobierno: un decreto que recomienda que las paritarias cerradas se actualicen en hasta un 5% más de aumentos salariales como consecuencia de la crisis, pero saben en realidad que, en el fondo, será cada discusión sectorial la que determine el desenlace de las negociaciones.

 
Esa especie de tope para evitar que los acuerdos se reabran sorprendió en rigor ayer a algunos, pero no a todos. Se había hablado, por ejemplo, en los últimos días, entre funcionarios del Ministerio de Trabajo y directivos de algunas cámaras empresariales y volvió a exponerse hace una semana en Ginebra, durante el viaje en el que coincidieron Jorge Triaca, jefe de la cartera laboral; Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Gerardo Martínez, líder de la Unión Obrera de la Construcción.


La decisión del Gobierno fue anunciada ayer por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que venía de reunirse con la CGT y anticipó que el decreto fijaba un rango de renegociación salarial de entre el 2,5% y 5% para los próximos meses.

Conferencia de prensa de Nicolás Dujovne y Federico SturzeneggerFMI: El Gobierno acordó con el Fondo un préstamo por u$s 50.000 millones con condiciones

Aunque en algunas cámaras la decisión sorprendió, descontaban que tarde o temprano deberían volver a sentarse a conversar. "Estoy seguro de que si el Gobierno abrió la posibilidad de renegociar, los gremios se nos van a venir encima -dijo Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción-. Yo diría que ese 5% es el mínimo, porque la proyección de inflación para el año es del 27%, y a pesar de que a nosotros nos queda todavía pendiente un 5% que empieza a regir en agosto".

 
La iniciativa del Gobierno viene a quebrar un principio que suelen repetir algunos funcionarios, que es que las paritarias son libres, y que ayer se preocupaban por repetir los dirigentes sindicales al salir del encuentro. "Las paritarias son libres en la teoría, pero si el Gobierno considera que te pasaste, no te las homologa", razonó anoche un empresario. Hasta los primeros años del kirchnerismo, cuando volvieron las paritarias después de la estabilidad de los 90, los aumentos salariales se daban por decreto y por porcentajes fijos.

Desde que Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada, todos los referentes del equipo económico, incluidos el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, procuran convencer a los empresarios de no otorgar alzas salariales superiores a las que después puedan afrontar porque en definitiva, dicen, redundan en mayores expectativas inflacionarias.

El sector que más lejos está de un sistema controlado es el manufacturero, donde conviven unos 600 convenios colectivos. Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina, es consciente de esa dificultad. "Con este 5% el Gobierno está diciendo que tengan libertad para moverse sector por sector y que no vayan más del 5%, que si lo sumamos al 15% pactado, en general sería un 20 por ciento. Pero un 20% no es la inflación que están pensando que va a ser la inflación este año: evidentemente quieren descomprimir los próximos meses, llegar a fines de año más tranquilos".

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.