YPF aumentó 7,5% las naftas y el gasoil

YPF anunció el ajuste para todas las versiones de sus combustibles. En los últimos 12 meses acumulan una suba del 41,7% en promedio.

Economía22 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
nafta ypf

YPF anunció una suba del precio de los combustibles de 7,5% promedio a partir de la medianoche de este domingo 21 de agosto.

Según pudo saber Ámbito, en el caso de las naftas será un 8,5%, mientras que en el caso gasoil rondará el 6%. El aumento de las naftas es mayor por el incremento del 19% del precio del bioetanol, desde el último ajuste en los surtidores del 9 de mayo pasado, hace casi tres meses y medio. Se espera que en las próximas horas las otras petroleras también actualicen los valores en los surtidores.

ApymeAPYME se suma al pedido por más espacios para el sector: Creación de Ministerio y modificación de la concentración económica

Casi 2% del aumento en las naftas se explica por una suba del precio del etanol, aunque la devaluación de este combustible acumulada desde mayo es 16%. Y otros dos puntos porcentuales corresponden a una “ayuda económica” que YPF realizó a su red de estaciones de servicio, por concepto de mejoras en las comisiones.

La empresa aseguró que luego del ajuste del 7,5% se continuará "monitoreando" la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional.

En los últimos 12 meses las naftas acumulan un incremento del 32% y el gasoil del 51% (41,7% en promedio entre ambos combustibles), muy por debajo de la inflación anual del 71% hasta julio del 2021. Es más, otras de las variables que inciden en la economía local escalaron en el último año por encima de los combustibles, como el pan francés (76,9%), el asado (58,4%), el aceite de girasol (93,4%) o el vino (91,3%).

Ante las cuestiones de suministro en las provincias del Norte y NOA, desde YPF indicaron que se continuará realizando los "mayores esfuerzos productivos y logísticos" para sostener el abastecimiento en el mercado doméstico, teniendo en cuenta los sostenidos récords históricos de una demanda inusual.

Es que superada la crisis del gasoil todavía se registra frente al mismo mes de 2019 un 30% de exceso de demanda en estaciones de provincias que limitan con otros países, a donde llegan los conductores de vehículos con patentes extranjeras por la diferencia de precios de los combustibles.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.