El Gobierno incentiva la exportación de pymes nacionales en la región

Mediante el programa de apoyo a pymes nacionales, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, encabezó una reunión con empresas argentinas que participaron de misiones comerciales en Bolivia y Chile. Buscan fomentar las exportaciones de productos nacionales y dar valor agregado a la producción local.

Economía23 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
Fat8fTmXoAIVUCA

Con el objetivo de ampliar y mejorar el comercio regional, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, encabezó una reunión junto a empresas argentinas que participaron de dos misiones comerciales en Bolivia y Chile. Así, se busca profundizar el trabajo y el comercio nacional, bajo la premisa de aumentar las exportaciones de productos nacionales y sumar importancia en la cadena de valor.

pymes empleoPymes alertan sobre la segmentación de tarifas y piden un plan para evitar un impacto en los precios

La cita tuvo lugar en el Palacio San Martín de la Cancillería, donde Todesca Bocco recibió a empresarios que formaron parte de las misiones comerciales que viajaron a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), como así también con los referentes empresarios del sector software, que formaron parte de rondas de negocios en Santiago de Chile, durante agosto.

Este nuevo encuentro se enmarca en las permanentes reuniones de las máximas autoridades de Cancillería con empresarios de los más diversos sectores que participaron de misiones comerciales impulsadas por el ministerio que preside Santiago Cafiero.

Como todas las misiones comerciales diseñadas y coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, las delegaciones argentinas mantuvieron su carácter federal y estuvieron integradas por 46 firmas en total procedentes de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cecilia Todesca Bocco estuvo acompañada en el encuentro por el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, quien destacó “la recuperación de las exportaciones” como algo “notable”, remarcó que “vamos a terminar el 2022 en torno a los u$s100.000 millones sumando bienes y servicios”. Esto es importante, ante la necesidad del Gobierno de sumar divisas a las reservas del Banco Central.

Por su parte, Cecilia Todesca Bocco resaltó que “tenemos herramientas que funcionan, como las misiones, ferias, capacitación, informes de inteligencia comercial y una red de embajadas con funcionarias y funcionarios que tienen la camiseta puesta”.


En el caso de la reciente misión comercial Chile se buscó promover las exportaciones de las empresas argentinas ligadas a Software especializado en los sectores de Finanzas, Educación y Salud (FinTech, EdTech y HealthTech) manteniendo un total de 360 encuentros con 30 empresas chilenas a lo largo de 3 días.

Para el sector, el mercado chileno representa una atractiva oportunidad de generar negocios internacionales dado el avanzado desarrollo de los procesos digitales en la economía local. Según datos del INDEC, las exportaciones argentinas de Software a Chile superan los 70 millones de dólares anuales.

En la misión a Bolivia, la delegación comercial estuvo conformada por 11 empresas de los sectores de equipamiento para la industria alimenticia, que llevaron a cabo 92 reuniones con 54 contrapartes de Bolivia, que representa un atractivo y pujante mercado para el sector. De hecho, entre 2020 y mediados de 2022 se registraron 10,4 millones de dólares en exportaciones de Argentina a Bolivia en los sectores de los productos ofrecidos por las empresas participantes.

Adicionalmente, se realizaron actividades institucionales con la participación del Banco Nación de la República Argentina, las principales empresas bolivianas del sector, y autoridades de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), la Cámara de Comercio Argentino-Boliviana y el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).

El evento contó con la participación de Ataway, Datalytics SRL, Mindhub Sas, Block Chain AR, Virtual Sense y Consensus, de los sectores fintech/edtech; junto a HealthCare y las empresas Bombadur, Edelflex, ILPA, Metfree, Systel, Free Beer y Frío Premium. También estuvieron presentes representantes de la Marca Sectorial de Maquinaria para la Industria Alimenticia vinculadas a los rubros bebidas, refrigeración industrial y empaques.

Visita de Santiago Cafiero a pyme del sector exportador
En este marco, el lunes 22 de agosto a las 12 horas, el canciller Santiago Cafiero, junto al intendente de Pilar, Federico Achával, y el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, visitarán la planta productiva de Laboratorios Kemex SRL, una PyME del segmento exportador dinámico que con el acompañamiento del Estado Nacional exporta el 50% de su producción a más de 15 países, con un volumen anual de USD 11,5 millones de dólares.

La empresa ubicada en el parque Industrial de Pilar fue fundada en el año 2004 y está dedicada a la fabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos, empleando a 226 personas.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.