Llegó septiembre, comienzan los aumentos

La quita de subsidios en luz y gas y otros servicios agrega presión sobre la inflación, que se espera que para fin de año se ubique por arriba del 90 por ciento.

Economía01 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
Taxi-Buenos-Aires-750x500

Luego del gran salto inflacionario de 7,4 por ciento en julio y del piso del 6 por ciento que se estima para agosto, septiembre cuenta con subas previstas en las tarifas de luz y gas, taxis y subte en la Ciudad de Buenos Aires y colegios privados bonaerenses, entre otros precios. La inflación para fin de año podría superar el 90 por ciento, con una buena cantidad de rubros de la economía moviéndose al 100 por ciento anual. 

massa albertoReducirán impuestos a tres sectores para que generen más dólares: Campo, Energía y Economía del Conocimiento, los alcanzados

El mes que está terminando habría registrado una inflación de alrededor del 6,5 por ciento, por debajo del pico histórico de julio pero muy arriba del promedio de los últimos años. Fuentes oficiales explican que la dinámica de los alimentos terminará de definir si el número queda más cerca 6 o de 7 por ciento.

Para lo que resta del año, economistas explican que si la inflación mensual queda en promedio por debajo del 6,4 por ciento, el acumulado de 2022 terminaría en el 90 y pico por ciento. Si el promedio de la suba mensual de precios se ubica en 6,5 por ciento o más, la inflación del año quebraría la barrera de los tres dígitos.

Aumentos de precios en septiembre
Uno de los precios que sube en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires es el taxi. El incremento será del 30 por ciento en el mes que entra y otro 20 por ciento en noviembre. De esta manera, el valor de la ficha, que actualmente está en 14,40 pesos en horario diurno y 17,40 pesos en el nocturno, pasará a costar en septiembre 18,70 pesos y 22,50 pesos, respectivamente. En el caso de la bajada de bandera, los valores vigentes de 140 pesos para el horario diurno y 174 pesos del nocturno se trasladarán a 187 y 225 pesos.

La suba de taxis coincidirá con el aumento de la tarifa del subte, prevista en un 40 por ciento para fines de mes, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno porteño en la propuesta efectuada el viernes durante una audiencia pública. Así, el pasaje subirá de llevando el boleto de 30 a 42 pesos.

Asimismo, este septiembre se aplicarán los aumentos anuales para los inquilinos que hayan firmado contratos en septiembre de 2020 o el año pasado, en septiembre de 2021. El ajuste se debe calcular en base a el Índice de Contratos de Locación (ICL), que publica el BCRA en su página oficial, que contempla en partes iguales la variación de la inflación y de los salarios. Según los valores vigentes, para un contrato iniciado en septiembre de 2021 se debe aplicar una actualización anual de 64,6 por ciento.

Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires en septiembre habrá un aumento promedio del 9 por ciento para los colegios privados que reciben subvención estatal. Con esta suba, se completa el 25 por ciento escalonado que se anunció meses atrás.

Qué va pasar con las tarifas de luz y gas 
En teoría, la quita de subsidios a los servicios de luz y gas debería comenzar en septiembre, con el correspondiente aumento tarifario. Sin embargo, las empresas dicen todavía no contar con la información necesaria para instrumentar los cambios en la facturación. Por ello podría haber demoras.

Un termómetro del clima político alrededor del tema tarifas lo dieron 33 asociaciones de consumidores de todo el país, que difundieron un comunicado en el cual advierten que "la aplicación de la segmentación tarifaria a partir del 1 de setiembre de 2022, a los usuarios residenciales de gas natural y energía eléctrica de todo el país y a los de agua y saneamiento del área de AYSA, tendrá consecuencias que afectarían a millones de hogares". Las entidades piden la realización de audiencias públicas para discutir los nuevos aumentos y advierten que de lo contrario se van a presentar ante la Justicia.


Para los usuarios que hayan sido catalogados como de "altos ingresos" junto a aquellos que no se anotaron en el formulario de segmentación, el mes que viene la quita de subsidios en luz y gas tendría que ser del 20 por ciento. Se estima que una vez que termine el proceso de quita de subsidios, las boletas que recibirán los hogares de mayores ingresos se va a triplicar en el caso de la luz y duplicar en gas. 

En tanto, para el resto de los hogares comienzan a regir los topes de consumo en ambos servicios. Por encima de ese techo, el consumo deja de estar subsidiado. La suba de tarifas también impactará en las expensas, ya que los consorcios de los edificios dejarán de recibir subsidios por los gastos comunes de electricidad.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.