Crisis del comercio en CABA: Consumo en restaurantes y bares cayó 5% en mayo

La recesión golpea fuerte en el rubro gastronómico. La actividad ya acumula 18 meses de crisis. Desde el sector piden que se declare la emergencia pyme.

Política - Comercio12 de junio de 2018EditorEditor
Arturo Stabile
Arturo Stabile

Comerciantes piden la emergencia pyme en la Ciudad de Buenos Aires

Arturo Stabile dirigente pyme del sector del comercio porteño indicó que "el clima que se percibe de los consumidores está enrarecido a partir de la devaluación, eso le cambió el humor a la gente" y agregó que "a pesar de que hay sectores sociales específicos que tienen buen consumo se vive una caída generalizada de las ventas, un aumento generalizado de costos y una presión fiscal asfixiante".

"Para paliar esta situación creemos que es indispensable pensar en una herramienta que permitan afrontar esta situación y evitar el cierre de comercios y establecimientos industriales y el mantenimiento de los puestos de trabajo, una ley de emergencia pyme por un tiempo determinado si bien no resolvería todas las situaciones del sector permitiría frenar con el cierre de comercio y pequeñas industrias en la ciudad de buenos aires" agregó Stabile de la agrupación de comerciantes porteños.

Consumo en restaurantes y bares cayó 5% en mayo en la Ciudad de Buenos Aires

Por Francisco Martirena Auber 

La recesión golpea fuerte en el rubro gastronómico. El consumo en los restoranes y bares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó 5% en mayo frente al mes de abril y ya acumula 18 meses seguidos de retroceso.

El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Camilo Suárez señaló que "las ventas en restaurantes y bares cayeron el 5 por ciento en mayo en relación al mes de abril. Tenemos un enfriamiento del consumo desde hace 18 meses".

En este sentido, el directivo apuntó que "hemos pedido al Gobierno, en especial al Ministerio de Energía, una reducción de las tarifas pero la respuesta fue negativa. Por ahora no hay despidos porque es muy difícil dejar de lado a personal calificado, pero no se reemplazan las jubilaciones".

Suárez criticó que el 42% de un ticket de venta es solamente la carga impositiva. A diferencia de otros años, en que se retraía el consumo en pequeños emprendimientos, en esta ocasión la crisis afecta a los locales tradicionales y con muchos años en este negocio. "Los bares y restaurantes están en emergencia. No estamos en situación de hacer frente a los mayores costos", agregó el titular de la entidad.

Aunque resulte llamativo, la obra del metrobús del Bajo está afectando las ventas en el barrio de Puerto Madero, donde se están verificando algunas caídas de consumo superiores al promedio del 5 por ciento. La preocupación radica en que no hay lugares para el estacionamiento de vehículos y las posibilidades de almorzar o cenar se han reducido notablemente, expresó Suárez.

Fuente: BAE

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.