
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
La recesión golpea fuerte en el rubro gastronómico. La actividad ya acumula 18 meses de crisis. Desde el sector piden que se declare la emergencia pyme.
Política - Comercio 12 de junio de 2018Arturo Stabile dirigente pyme del sector del comercio porteño indicó que "el clima que se percibe de los consumidores está enrarecido a partir de la devaluación, eso le cambió el humor a la gente" y agregó que "a pesar de que hay sectores sociales específicos que tienen buen consumo se vive una caída generalizada de las ventas, un aumento generalizado de costos y una presión fiscal asfixiante".
"Para paliar esta situación creemos que es indispensable pensar en una herramienta que permitan afrontar esta situación y evitar el cierre de comercios y establecimientos industriales y el mantenimiento de los puestos de trabajo, una ley de emergencia pyme por un tiempo determinado si bien no resolvería todas las situaciones del sector permitiría frenar con el cierre de comercio y pequeñas industrias en la ciudad de buenos aires" agregó Stabile de la agrupación de comerciantes porteños.
Por Francisco Martirena Auber
La recesión golpea fuerte en el rubro gastronómico. El consumo en los restoranes y bares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó 5% en mayo frente al mes de abril y ya acumula 18 meses seguidos de retroceso.
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Camilo Suárez señaló que "las ventas en restaurantes y bares cayeron el 5 por ciento en mayo en relación al mes de abril. Tenemos un enfriamiento del consumo desde hace 18 meses".
En este sentido, el directivo apuntó que "hemos pedido al Gobierno, en especial al Ministerio de Energía, una reducción de las tarifas pero la respuesta fue negativa. Por ahora no hay despidos porque es muy difícil dejar de lado a personal calificado, pero no se reemplazan las jubilaciones".
Suárez criticó que el 42% de un ticket de venta es solamente la carga impositiva. A diferencia de otros años, en que se retraía el consumo en pequeños emprendimientos, en esta ocasión la crisis afecta a los locales tradicionales y con muchos años en este negocio. "Los bares y restaurantes están en emergencia. No estamos en situación de hacer frente a los mayores costos", agregó el titular de la entidad.
Aunque resulte llamativo, la obra del metrobús del Bajo está afectando las ventas en el barrio de Puerto Madero, donde se están verificando algunas caídas de consumo superiores al promedio del 5 por ciento. La preocupación radica en que no hay lugares para el estacionamiento de vehículos y las posibilidades de almorzar o cenar se han reducido notablemente, expresó Suárez.
Fuente: BAE
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno