Ganancias: Confirman que el nuevo piso será de $330.000

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el piso de la cuarta categoría de Ganancias trepará en noviembre. Cuál es el número que evalúa el Gobierno y el costo hasta fin de año

Economía17 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
sergio-massa-record-reservasjfif.jfif

Tras su regreso de Washington, Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que el Gobierno elevará desde el 1° de noviembre el piso del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia (cuarta categoría) "por arriba de los $ 330.000" brutos mensuales.

OHBMOIP7DFDEXGGCDKWACDVGMALos dueños de la inflación: De Mendiguren criticó a las empresas de IDEA por la inflación

"La modificación del Mínimo No Imponible (MNI) está decidida, lo vamos a subir a partir del 1° de noviembre y va a estar arriba de los $ 330.000, para garantizar que lo que ganan los trabajadores no lo pierdan con el impuesto a las Ganancias", dijo Massa en declaraciones a Radio Rivadavia.

Según el titular del Palacio de Hacienda, el número exacto de la suba del piso será definido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de acuerdo al cierre de las últimas negociaciones paritarias.

"Esta semana va haber una reunión con las organizaciones sindicales, con el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía para terminar de ordenarlo", anticipó.

Lo que resta definir es qué índice de actualización de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) se aplicará; si el de junio, julio o agosto, último dato publicado hasta el momento.

Según pudo saber El Cronista, este mes pagaron Ganancias 1 millón de trabajadores. "Si no se tocara nada, llegaríamos a diciembre con 1.270.000 trabajadores pagando el impuesto", contaron fuentes oficiales.

Hoy pagan Ganancias 1 millón de trabajadores; si no se tocara nada, a fin de año lo abonarían 1.270.000 asalariados, pero serán menos de 800.000 por esta medida

El piso se iría a $ 340.000 o $ 360.000 brutos en las alternativas que evalúa el Gobierno, por lo que los asalariados que tributan caerían a 792.000 o 735.000, con un costo fiscal por menor recaudación de aproximadamente $ 20.000 millones entre noviembre y diciembre.

La decisión confirmada por Massa era esperada desde hace al menos un par de meses, a partir de que la inflación y los incrementos salariales provocaron que quede muy retrasado el piso de $ 280.792, definido a mediados de mayo tras la presión del entonces presidente de la Cámara de Diputados al ex ministro Martín Guzmán.

La última vez que se modificó este monto fue a partir de junio, cuando pasó de los $ 225.937 en el inicio de 2022 a $ 280.792. Si se habla en porcentajes fue del 24,27% y fue por el índice salarial RIPTE entre octubre 2021 a marzo de este año.

Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a El Cronista en el CFO Summit 2022 que el piso debería trepar a $ 350.000 y actualizarse automáticamente.

El tributarista César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, apuntó que la suba del piso para Ganancias de la cuarta categoría "es un alivio, un analgésico, pero no un antibiótico". "Deberían elevar el Mínimo No Imponible una vez por mes, debido a la alta inflación -la ley obliga a modificarlo una vez por año- y equiparar a los autónomos con los asalariados", propuso. También indicó que se deberían cambiar las escalas del monotributo.

Héctor Daer, integrante del triunviro de conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), acompañó el anticipo de Massa. "Desde la CGT recibimos con agrado la decisión del compañero ministro. Los trabajadores son el motor fundamental de la economía; cuidar su salario tiene que ser prioridad", escribió en la red social Twitter el secretario general del sindicato de la Sanidad.

Por otro lado, Massa también anunció que habrá un refuerzo de carácter alimentario para adultos que no tienen ningún ingreso. "Estamos terminando una propuesta con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para ponerla operativa en breve. El objetivo es que podamos anunciar una medida que le de la oportunidad a las personas de más vulnerabilidad de acceder a un refuerzo alimentario", anticipó, en consonancia con el reclamo que públicamente le hicieron la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, después de que se conociera que en la primera mitad del año la indigencia había aumentado, pese a la baja de la pobreza.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.