
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El ministerio de Economía anuncia medidas sobre el tipo de cambio para las pymes y el turismo
Economía 02 de noviembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que el Banco Central habilitará directamente anticipos de hasta USD50.000 para las importaciones de bienes e insumos que las pymes necesiten para producir, mientras que los importadores de bienes suntuarios podrán realizar sus adquisiciones sin traba alguna con sus propios dólares.
"Anunciaremos beneficios de las pymes sobre las empresas grandes en el sistema de importaciones. El BCRA habilitará anticipos de hasta USD50.000 para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares", señaló Massa durante el cierre de un encuentro con funcionarios de Industria y Desarrollo Productivo de todo el país.
En septiembre, la producción fabril de las pymes creció el 1,3% y su capacidad instalada su ubicó en el 72%. Según la CAME, se morigera el crecimiento y los empresarios advierten por falta de insumos y ausencia de precios de referencia.
El ministro, al hablar en el encuentro realizado en el CCK, cuestionó algunos métodos de importación para bienes que no estaban destinados a la producción, e incluso de algunos sectores que se "stockearon" de manera desmedida para el mediano y largo plazo.
"Pudimos despejar medidas cautelares por USD1.650 millones para importar, que le complicaban la vida a quienes producen, en lo que fue un festival de importaciones que demolieron las reservas argentinas", subrayó el ministro. A modo de ejemplo, recordó que Argentina se convirtió en uno "de los principales importadores mundiales de máquinas de minar criptomonedas" y que en algunos casos la industria textil se había stockeado para "los próximos siete años".
Medidas para el turismo
El ministro también adelantó que se conocerán medidas para "mejorar el rendimiento económico que representa el turismo receptivo", sin brindar detalles de cuál será el mecanismo que se aplicará.
En cuanto a las proyecciones para el 2023, estimó que "no habrá dificultades en términos de reservas", a la vez que reconoció la necesidad de instrumentar medidas para el sector agroalimentario a raíz de la sequía.
"Vamos a postergar parte de los embarques para prorrogar contratos y, además, no será ejecutado el productor que incumpla esos contratos. Esta medida también nos permitirá sostener el volumen necesario para el mercado interno", concluyó el ministro.
Fuente: BAE Negocios
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno