El Gobierno lleva invertido casi $7.000 millones en la reconversión productiva de las pymes a través de un Programa

Se trata del programa Desarrollo Productivo Pyme, que lleva adelante la Secretaría de Industria. Ya llegó a unas 220 empresas.

Economía28 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
CREDITO BID PYMES

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, repasaron este domingo los proyectos estratégicos para el cambio de la matriz productiva de empresas dentro del programa Desarrollo Productivo Pyme, que ya destinó más de $6.900 millones para impulsar la transformación de sus procesos de producción, el desarrollo de cadenas de valor y el aumento de las exportaciones, según informó la cartera productiva.

sbdwebUna pyme nacional ganó el primer premio en el Mundial de diseño e innovación en Madrid

De Mendiguren destacó que "este programa es una inversión para nosotros, porque todos estos proyectos nos van a permitir cambiar la matriz productiva, generar más exportaciones y sustituir importaciones, pero también porque genera el desarrollo de nuevas tecnologías para el país".

Durante un encuentro donde participaron más de 40 empresas que presentaron proyectos en la primera edición de este programa de la Subsecretaría Pyme, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo agregó que "necesitamos del esfuerzo de todos para lograr esta transformación y que la sociedad comprenda la importancia de estas políticas que nos van a permitir dar el salto al desarrollo y terminar con las crisis frecuentes que afectan al país".

Por su parte, el subsecretario Canosa destacó que "este programa es un instrumento para cambiar la matriz productiva, generar mayor valor agregado, aumentar las exportaciones, sustituir cada vez más importaciones y generar cada vez más puestos de trabajo a lo largo y ancho del país, ese es nuestro objetivo y trabajamos todos los días, de lunes a lunes, para alcanzarlo".

A través del programa Desarrollo Productivo Pyme, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo realiza inversiones en Aportes no Reembolsables (ANR) del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) para acompañar a las empresas con proyectos estratégicos que incorporen mejoras en sus procesos y productos, impulsen la transformación de la matriz productiva y que incrementen las exportaciones.

En su primera convocatoria, el programa apoyó a 220 pymes con financiamiento por $6.942 millones. Del encuentro también participaron el director nacional de Gestión y Política Pyme, Pablo Bercovich y representantes de empresas beneficiarias del programa.

Durante la reunión, las empresas Ekosur SA, Wiener Laboratorios, Lactear SA y Delta 3 compartieron experiencias y la importancia de los desarrollos que pudieron incorporar con el aporte del Estado Nacional, tanto para el mercado local, como para aumentar las exportaciones y beneficiar la sustitución de importaciones.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.