El Gobierno lleva invertido casi $7.000 millones en la reconversión productiva de las pymes a través de un Programa

Se trata del programa Desarrollo Productivo Pyme, que lleva adelante la Secretaría de Industria. Ya llegó a unas 220 empresas.

Economía28 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
CREDITO BID PYMES

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, repasaron este domingo los proyectos estratégicos para el cambio de la matriz productiva de empresas dentro del programa Desarrollo Productivo Pyme, que ya destinó más de $6.900 millones para impulsar la transformación de sus procesos de producción, el desarrollo de cadenas de valor y el aumento de las exportaciones, según informó la cartera productiva.

sbdwebUna pyme nacional ganó el primer premio en el Mundial de diseño e innovación en Madrid

De Mendiguren destacó que "este programa es una inversión para nosotros, porque todos estos proyectos nos van a permitir cambiar la matriz productiva, generar más exportaciones y sustituir importaciones, pero también porque genera el desarrollo de nuevas tecnologías para el país".

Durante un encuentro donde participaron más de 40 empresas que presentaron proyectos en la primera edición de este programa de la Subsecretaría Pyme, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo agregó que "necesitamos del esfuerzo de todos para lograr esta transformación y que la sociedad comprenda la importancia de estas políticas que nos van a permitir dar el salto al desarrollo y terminar con las crisis frecuentes que afectan al país".

Por su parte, el subsecretario Canosa destacó que "este programa es un instrumento para cambiar la matriz productiva, generar mayor valor agregado, aumentar las exportaciones, sustituir cada vez más importaciones y generar cada vez más puestos de trabajo a lo largo y ancho del país, ese es nuestro objetivo y trabajamos todos los días, de lunes a lunes, para alcanzarlo".

A través del programa Desarrollo Productivo Pyme, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo realiza inversiones en Aportes no Reembolsables (ANR) del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) para acompañar a las empresas con proyectos estratégicos que incorporen mejoras en sus procesos y productos, impulsen la transformación de la matriz productiva y que incrementen las exportaciones.

En su primera convocatoria, el programa apoyó a 220 pymes con financiamiento por $6.942 millones. Del encuentro también participaron el director nacional de Gestión y Política Pyme, Pablo Bercovich y representantes de empresas beneficiarias del programa.

Durante la reunión, las empresas Ekosur SA, Wiener Laboratorios, Lactear SA y Delta 3 compartieron experiencias y la importancia de los desarrollos que pudieron incorporar con el aporte del Estado Nacional, tanto para el mercado local, como para aumentar las exportaciones y beneficiar la sustitución de importaciones.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.