Una pyme nacional ganó el primer premio en el Mundial de diseño e innovación en Madrid

"Es un proyecto innovador en el cierre de heridas sin sutura que va a tener gran impacto en la salud de la gente"

Nacional24 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
sbdweb

La empresa Inclode, creadora de un sistema de cierre de heridas sin sutura que obtiene una copia tridimensional de piel antes de realizar la incisión, ganó el primer premio de Diseño e Innovación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022, en Madrid, España.

saocom 1B sateliteIndustria Nacional: Argentina creará el primer cohete lanzador de satélites latinoamericano

La pyme, de origen nacional, se presentó en la Bienal con el antecedente de haber obtenido el año pasado el Sello de Bueno Diseño otorgado por la Secretaría de Industria.

"Todas nuestras políticas están orientadas a cambiar la matriz productiva e insertar a la Argentina en la vanguardia científico-tecnológica del mundo, con innovación y más valor", señaló el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren a través de un comunicado.

Respecto al reconocimiento logrado por la pyme argentina en Madrid, indicó que "cuando competimos en igualdad de condiciones, las empresas argentinas muestran que pueden ser campeonas del mundo".

"Con programas como el Sello de Buen Diseño impulsamos desde las políticas públicas esas capacidades", añadió el titular de Industria.

El logro se da en un contexto en el que en la edición 2022 del Sello de Buen Diseño argentino se registró un récord de inscriptos y distinguidos, con casi 400 productos premiados de todas las provincias del país y de todos los sectores. Entre ellos se destacan desde el Astillero Naval Federico Contessi y cosechadoras de Grosspal y de Metalfor, pasando por bienes de marcas como Essen, Pastalinda, grifería Peirano, Jazmín Chebar, anteojos de Vulk, hasta videojuegos diseñados en Argentina que se exportan.

El Sello de Buen Diseño argentino es una distinción oficial que otorga la Secretaría de Industria a productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y su calidad de diseño.

El equipo fundador de Inclode está integrado por Pablo Luchetti (creador del concepto), Luciano Poggi (diseño industrial y gestión de producto) y Diego Fridman (dirección médica).

"Se trata de un proyecto innovador en el cierre de heridas sin sutura que va a tener gran impacto en la salud de la gente. Lo pensamos como una solución simple para prevenir la complicación de la herida quirúrgica", explicaron desde la empresa.

Diseño argentino por el mundo 
El diseño argentino es reconocido a nivel mundial y son muchas las PyMEs nacionales que se destacan por su innovación, diseño y calidad. Además de la distinción de SBD, la empresa Peabody este año también ganó con su nuevo "e-termo" el premio Red Dot alemán, el más reconocido de diseño del mundo. 

Este premio también ya lo había obtenido la PyME santafesina Caimán por su barral de fibra de carbono que sirve para fumigar cultivos. Como es ultraliviano puede ser más largo y cubrir más superficie. Este producto es diseñado y producido en Argentina entre Caimán y los estudios BCK y Kohlenia. 

Entre otras empresas argentinas que alcanzaron el Red Dot y la distinción de SBD, también está Grupo Bondi, que diseñó bancos de hormigón con botones que son agujeros que filtran el agua de lluvia. 

 
En 2020 Argentina ganó el Compasso D'Oro con la mejor silla del mundo, que es de producción nacional. Se trata de la silla "Eutopía" que se alzó con el galardón de diseño industrial más antiguo del mundo. Desde Jujuy, Francisco Gómez Paz produjo la silla sin tornillos ni clavos, con encastres, y que pesa solo 1,8kg.

Los hornos de LuxorGas, que tienen un sistema que reduce el tiempo de cocción y distribuye el calor de manera homogénea, ganaron el exigente premio de innovación Good Design Award, la distinción más antigua y reconocida del mundo.

Fuente: El Economista
 

Te puede interesar
toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.