En el debut del dólar soja se liquidaron US$ 292 millones

Los aceiteros prometen vender US$ 3.000 millones hasta fin de año. La divisa en las cuevas cayó a $ 318 y en el Mercado Electrónico de Pagos, a $ 313. El CCL se mantuvo en $ 323.

Economía29 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
granos campo Agro

En el primer día del segundo dólar soja, a $230, el sector agroindustrial liquidó US$ 292 millones. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) promete llegar a vender 3.000 millones hasta fin de año, mientras la Mesa de Enlace, que representa a los agricultores, critica la medida por considerarla cortoplacista e insiste con pedir liberar el cepo cambiario, que abre una brecha entre los $166 del dólar mayorista y los 318 del blue. Hasta fin de diciembre hay plazo para que los sojeros y las aceiteras, que exportan granos, aceites y harinas, liquiden granos guardados en silobolsas desde la cosecha del segundo trimestre del año. En enero volverá a regir para ellos el tipo de cambio oficial, el que reciben todos los demás sectores económicos.

soja dolarPensando en la liquidación, el Gobierno lanzará un nuevo dólar soja: Qué valor tendrá

Cuando en septiembre pasado rigió el dólar soja, los productores liquidaron sus granos y con los pesos cobrados se arrojaron a comprar dólares paralelos, lo que elevó su cotización. Además, el hecho de que el Banco Central debiera emitir más moneda nacional para comprar los dólares a $215 de entonces también alentó a los inversores financieros a alejarse aún más del peso y volcarse al blue, al Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o al contado con liquidación (CCL), lo que elevó sus cotizaciones.

Al menos hoy los dólares paralelos se mantuvieron tranquilos. El blue o ilegal, que se consigue en las cuevas, cayó 0,6%, a $318. El MEP, que se consigue legalmente en el mercado local triangulando con títulos públicos, bajó 0,9%, a $ 313,20 y el CCL, que también es lícito y se obtiene en el exterior con la compraventa de acciones y bonos, se mantuvo quieto en $ 323,15.

Fuente: DiarioAr

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.