El referente pyme, Leo Bilanski pide fortalecer el poder adquisitivo

El titular de ENAC, Leo Bilanski, llamó a destacar "al sujeto que crea empleo" y apuntó contra las corporaciones que "depredan al mercado interno".

Política - Opinión03 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
leo bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, instó a ponderar el rol «central» del empresario Pyme «que crea empleo», pidió que se fortaleza el poder adquisitivo de trabajadores y apuntó contra las grandes corporaciones que «depredan al mercado interno». 

multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067ENAC invita a empresarios y funcionarios al debate sobre como crear un millón de puestos de trabajo

«Tenemos que dar el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario. Si no utilizas políticas en ese sector es difícil que se reproduzca y cumpla su función social», comentó en una entrevista con FM La Patriada.

En este sentido, el empresario pyme sostuvo que en el escenario económico «se está precarizando la matriz laboral y empresarial» y señaló: «Cada vez nos dejan con un mercado más austero, por lo que todo lo que hay en ese mercado termina con niveles de país de subdesarrollo».

Bilanski se refirió a los formadores de precios y grandes empresas en el país y remarcó que «hay un esquema de corporaciones que depredan al mercado interno, no le dan oxígeno a las nuevas pymes para desarrollarse y crecer».

En ese marco, Bilanski hizo un llamado al Gobierno a darle «el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario».

Por otro lado, recordó las más de 30 mil pymes que se fundieron durante el gobierno macrista, se distanció del bipartidismo monetario y analizó que hay dos economías que están «en puja» porque «nadie quiere perder», por tanto señaló que «no hay una oferta desde la política para que la Argentina entre en una economía de unidad, de progreso para todos y todas».

Pymes, creadoras de empleo

«Estamos discutiendo si se pueden hacer cargo de impulsar 20 propuestas para generar 1 millón de puestos de trabajo registrado y crear 100 mil Pymes», dijo el titular de ENAC en relación a la clase dirigente.

Más de 300 empresarios, dirigentes sociales, sindicales y funcionarios debatirán esta noche sobre un paquete de iniciativas con el fin de «crear 100 mil nuevas Pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos en el marco del Encuentro Anual de ENAC 2022 bajo la consiga ‘Instituto Para la Economía PYME ¿Podrá la política hacerlo realidad?'», expresaron desde la asociación empresaria.

Poder adquisitivo

Consultado acerca de los salarios, contestó que desde el sector empresarial pyme definen que «tienen que ser altos». «Bregamos por un trabajador con poder adquisitivo poderoso», subrayó.

«Si no generamos un shock para fortalecer el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, la economía doméstica se deprime y esta cuestión no se discute» desde los gobernantes, apuntó Bilanski al referirse a la situación que atraviesa el país con el FMI y los distintos tipos de cambio.

Fuente: FM La Patriada

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.