El referente pyme, Leo Bilanski pide fortalecer el poder adquisitivo

El titular de ENAC, Leo Bilanski, llamó a destacar "al sujeto que crea empleo" y apuntó contra las corporaciones que "depredan al mercado interno".

Política - Opinión03 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
leo bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, instó a ponderar el rol «central» del empresario Pyme «que crea empleo», pidió que se fortaleza el poder adquisitivo de trabajadores y apuntó contra las grandes corporaciones que «depredan al mercado interno». 

multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067ENAC invita a empresarios y funcionarios al debate sobre como crear un millón de puestos de trabajo

«Tenemos que dar el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario. Si no utilizas políticas en ese sector es difícil que se reproduzca y cumpla su función social», comentó en una entrevista con FM La Patriada.

En este sentido, el empresario pyme sostuvo que en el escenario económico «se está precarizando la matriz laboral y empresarial» y señaló: «Cada vez nos dejan con un mercado más austero, por lo que todo lo que hay en ese mercado termina con niveles de país de subdesarrollo».

Bilanski se refirió a los formadores de precios y grandes empresas en el país y remarcó que «hay un esquema de corporaciones que depredan al mercado interno, no le dan oxígeno a las nuevas pymes para desarrollarse y crecer».

En ese marco, Bilanski hizo un llamado al Gobierno a darle «el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario».

Por otro lado, recordó las más de 30 mil pymes que se fundieron durante el gobierno macrista, se distanció del bipartidismo monetario y analizó que hay dos economías que están «en puja» porque «nadie quiere perder», por tanto señaló que «no hay una oferta desde la política para que la Argentina entre en una economía de unidad, de progreso para todos y todas».

Pymes, creadoras de empleo

«Estamos discutiendo si se pueden hacer cargo de impulsar 20 propuestas para generar 1 millón de puestos de trabajo registrado y crear 100 mil Pymes», dijo el titular de ENAC en relación a la clase dirigente.

Más de 300 empresarios, dirigentes sociales, sindicales y funcionarios debatirán esta noche sobre un paquete de iniciativas con el fin de «crear 100 mil nuevas Pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos en el marco del Encuentro Anual de ENAC 2022 bajo la consiga ‘Instituto Para la Economía PYME ¿Podrá la política hacerlo realidad?'», expresaron desde la asociación empresaria.

Poder adquisitivo

Consultado acerca de los salarios, contestó que desde el sector empresarial pyme definen que «tienen que ser altos». «Bregamos por un trabajador con poder adquisitivo poderoso», subrayó.

«Si no generamos un shock para fortalecer el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, la economía doméstica se deprime y esta cuestión no se discute» desde los gobernantes, apuntó Bilanski al referirse a la situación que atraviesa el país con el FMI y los distintos tipos de cambio.

Fuente: FM La Patriada

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.