
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El titular de ENAC, Leo Bilanski, llamó a destacar "al sujeto que crea empleo" y apuntó contra las corporaciones que "depredan al mercado interno".
Política - Opinión03 de diciembre de 2022El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, instó a ponderar el rol «central» del empresario Pyme «que crea empleo», pidió que se fortaleza el poder adquisitivo de trabajadores y apuntó contra las grandes corporaciones que «depredan al mercado interno».
«Tenemos que dar el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario. Si no utilizas políticas en ese sector es difícil que se reproduzca y cumpla su función social», comentó en una entrevista con FM La Patriada.
En este sentido, el empresario pyme sostuvo que en el escenario económico «se está precarizando la matriz laboral y empresarial» y señaló: «Cada vez nos dejan con un mercado más austero, por lo que todo lo que hay en ese mercado termina con niveles de país de subdesarrollo».
Bilanski se refirió a los formadores de precios y grandes empresas en el país y remarcó que «hay un esquema de corporaciones que depredan al mercado interno, no le dan oxígeno a las nuevas pymes para desarrollarse y crecer».
En ese marco, Bilanski hizo un llamado al Gobierno a darle «el lugar central que se merece el sujeto que crea empleo; el pequeño y mediano empresario».
Por otro lado, recordó las más de 30 mil pymes que se fundieron durante el gobierno macrista, se distanció del bipartidismo monetario y analizó que hay dos economías que están «en puja» porque «nadie quiere perder», por tanto señaló que «no hay una oferta desde la política para que la Argentina entre en una economía de unidad, de progreso para todos y todas».
Pymes, creadoras de empleo
«Estamos discutiendo si se pueden hacer cargo de impulsar 20 propuestas para generar 1 millón de puestos de trabajo registrado y crear 100 mil Pymes», dijo el titular de ENAC en relación a la clase dirigente.
Más de 300 empresarios, dirigentes sociales, sindicales y funcionarios debatirán esta noche sobre un paquete de iniciativas con el fin de «crear 100 mil nuevas Pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos en el marco del Encuentro Anual de ENAC 2022 bajo la consiga ‘Instituto Para la Economía PYME ¿Podrá la política hacerlo realidad?'», expresaron desde la asociación empresaria.
Poder adquisitivo
Consultado acerca de los salarios, contestó que desde el sector empresarial pyme definen que «tienen que ser altos». «Bregamos por un trabajador con poder adquisitivo poderoso», subrayó.
«Si no generamos un shock para fortalecer el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, la economía doméstica se deprime y esta cuestión no se discute» desde los gobernantes, apuntó Bilanski al referirse a la situación que atraviesa el país con el FMI y los distintos tipos de cambio.
Fuente: FM La Patriada
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.