Pymes de todo el país ya pueden acceder a financiamiento a tasas competitivas para inversión productiva

Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.

Economía07 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
638b5e5803383

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis; y el titular del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Mariano de Miguel, anunciaron que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas industriales y agroindustriales ya pueden acceder a las líneas de financiamiento del Programa Crédito Argentino (CreAr) en los bancos públicos nacionales.

leo bilanskiEl referente pyme, Leo Bilanski pide fortalecer el poder adquisitivo

Con una inversión total de $500.000 millones, CreAr impulsa proyectos de inversión que cambien la matriz productiva impulsando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el objetivo de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

“Desde que estoy en la actividad industrial hace cuatro décadas, este es el Programa más importante que recuerdo de inversión pública para impulsar al sector privado industrial: ponemos a disposición 500.000 millones de pesos para aumentar 40% el financiamiento total para las PyMEs”, afirmó Mendiguren. “Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo invertimos en aliviar la tasa de interés para que las empresas puedan sostener el nivel de actividad y proyectar la próxima etapa de crecimiento, con el objetivo de cambiar la estructura productiva del país”.

“Este es el primer paso a través de la banca pública, del Banco de la Nación Argentina y del Banco Argentino de Desarrollo BICE, para que el programa esté disponible en todas las provincias. Estamos sumando rápidamente a toda la banca federal, tanto pública como privada. Muchos de los créditos que se están tomando son para tecnificar las empresas hacia la frontera tecnológica con herramientas de la industria 4.0”, agregó el secretario.

Asimismo, Batakis resaltó que “el Banco Nación Argentina va a tener sus más de 750 sucursales a disposición para que cada industrial y empresario se acerque y solicite este tipo de créditos. Nuestra entidad es un instrumento de la política pública a nivel nacional para que la inversión llegue rápidamente al territorio y así las provincias puedan tener una matriz productiva activa. Nuestra meta es estar a tono con los nuevos desafíos que nos plantea el mundo y que tienen que ver con la tecnología, la innovación, el género y el medio ambiente”.

Durante el encuentro, Batakis señaló que de todos los años de historia que tiene el Banco Nación “los únicos tres años de déficit que tuvo fueron en la gestión anterior” y agregó: “Además, lo descapitalizaron a través de una ley del Congreso y los créditos que ofrecían eran para pagar indemnizaciones por despidos. Había una política muy concreta del área de producción de ese momento que querían cerrar PyMEs. En vez de ofrecer créditos desde el Banco Nación para la ampliación de la producción, para concretar sueños, ofrecían créditos para pagar indemnización por despidos”.

Por su parte, De Miguel destacó: “En BICE tenemos como misión central invertir en las empresas que se modernizan y van a la frontera tecnológica. Por eso fuimos el primer banco en el país en aprobar en Directorio nuestra participación en este programa emblema de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Todo nuestro equipo comercial está saliendo a buscar a las empresas que van a liderar la próxima etapa de crecimiento del país, agregar valor, generar empleo, aumentar las exportaciones y reemplazar eficientemente importaciones”.

También estuvieron presentes en el anuncio el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; y el director del Banco Nación, Martín Pollera.

Los $500.000 millones que se invierten en CreAr serán distribuidos un 50% para el financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y la otra mitad para garantías, por intermedio del Fondo de Garantía Argentino (FOGAR). En su conjunto representa un aumento de casi un 40% del crédito a la inversión PyME.

El BNA y el BICE tienen a disposición a partir de hoy la línea de inversión PyME con una mejora de hasta 30 puntos porcentuales en la tasa de interés gracias a aportes del FONDEP. Esta línea tiene un cupo de $20.000 millones y cuenta con garantías del FOGAR. Las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales podrán acceder a estos créditos para adquirir bienes de capital e inversión productiva.

Por otra parte, la línea CreAr Inversión Proyectos Estratégicos, que está disponible en el BNA, otorgará créditos de hasta $1.650 millones para inversiones que impacten en la generación de divisas y en la creación de puestos de trabajo, incorporen tecnología de frontera y sean relevantes a escala regional. A su vez, impulsará inversiones que incluyan la perspectiva de género, promuevan el cuidado del medioambiente, incorporen o impulsen energías renovables.

El esquema de financiamiento del CreAr forma parte de la agenda impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación para fomentar la agregación de valor, la transformación productiva del país y las exportaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.