¿Escándalo en puerta? El Gobierno aprobó la fusión entre Nidera y Syngenta con el CEO Antonio Aracre como asesor de Alberto Fernández

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recomendó a la Secretaría de Comercio aprobar la compra de la empresa Nidera por parte de Syngenta. El aval llegó luego de una serie de condicionamientos para evitar la conformación de una posición dominante en el negocio del girasol. Cuestionan la designación del ex CEO de Syngenta Antonio Aracre como asesor del Presidente Alberto Fernández a solo días de aprobar la fusión.

Nacional - Gobierno12 de enero de 2023EditorEditor
antonio aracre CEO Syngenta
antonio aracre CEO Syngenta

Finalmente, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) recomendó a la Secretaría de Comercio aprobar la compra de la empresa Nidera Seeds Argentina por parte de Syngenta Crop Protection, al encontrar un tercer jugador como actor de compra, Nuseed. Tras haber objetado el proceso de fusión por la posible constitución de una posición dominante sobre un mercado sensible en materia agropecuaria, ahora el Gobierno aceptó la propuesta de desconcentración hecha por Syngenta para confirmar la operación.

El compromiso busca evitar la conformación de un monopolio en la Investigación y Desarrollo (I&D), la producción y la comercialización de semillas de girasol, en tanto la operación original implicaba la integración entre la primera (Syngenta) y la segunda (Nidera) empresa especializada en los ítems mencionados, con una participación superior al 60% del mercado. Solo resta que el secretario de Comercio, Matías Tombolini, ponga la firma para que el cruce de contratos se ponga en funcionamiento, aunque no deberían producirse demoras luego del dictamen emitido por la CNDC. 

Tras la adquisición a nivel internacional de la empresa de semillas de Cofco International Protection AG por parte de Syngenta, esta última pasó a controlar en el mercado local a la empresa Nidera Seeds Argentina S.A.U. Ambas compañías están presentes de forma preponderante en la actividad de investigación y desarrollo de variedades e híbridos de soja, trigo, maíz y girasol, así como la producción de las semillas y su posterior comercialización.

Leo Bilanski Pte ENACPiden la renuncia de Antonio Aracre antes de asumir como asesor de Alberto Fernández

En el informe de objeción publicado por la comisión en mayo del 2021, se destacó que de aprobarse la operación, Syngenta y Nidera hubieran alcanzado alrededor del 60% del mercado de semillas de girasol, aumentándose significativamente el poder de mercado de las empresas fusionadas. En efecto, Syngenta lidera el mercado argentino en la comercialización de semillas y detenta entre el 40% y 45% de las operaciones, respectivamente. Nidera, por su parte, es la segunda operadora del mercado con entre el 15% y el 20% de participación.

Cabe resaltar que las semillas de girasol que se producen en Argentina se destinan en un 90% al crushing (aplastante) para la elaboración de aceites y harinas. En tanto que un 5% se destinan a las exportaciones, y el 5% restante para semillas y balanceados. De esta forma, la incidencia en la formación de precios de lo que hubiera significado el proceso de fusión inicial habría sido determinante. La operación de desconcentración para completar el trato entre las partes fue resuelta tras que la confirmación del ingreso de Antonio Aracre (exCeo de Syngenta) al Gobierno como asesor presidencial.

Mal momento para el Presidente Alberto Fernández

El presidente, que el lunes fue insultado en Miramar, ahora fue interrumpido por un manifestante que le reclamó por el uso de agroquímicos, tras la designación de Aracre.
 

Ver noticia completa en EL DESTAPE

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.