IMPRESENTABLE: Lucas Llach, el vice de Sturzenegger en el BCRA, renunció por Twitter

En un acto de infantilismo supino el vice del Banco Central renunció por twitter luego que Federico Sturzenegger dimitiera al frente de la entidad monetaria.

Nacional - Gobierno15 de junio de 2018EditorEditor
cc060418f003f11_crop1522980291616.jpg_147459497

El vicedirector del Banco Central (BCRA), Lucas Llach, comunicó esta mañana su salida de la entidad monetaria a través de su cuenta de Twitter, fiel a su estilo poco formal y descontracturado. Destacó que fue "un honor" haber trabajado en la entidad monetaria y que espera que el nuevo equipo económico " pueda corregir lo que se hizo mal".

"Como todos los que pasaron por el Banco Central, rescato la profesionalidad y la calidad humana de quienes trabajan allí. Preservemos eso", indicó Llach poco antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, hablara en conferencia de prensa tras la renuncia, de ayer, del ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger. 

20180614 - BCRA caputoRENUNCIÓ Federico Sturzenegger y Luis Caputo será el nuevo presidente del Banco Central

"Mis mejores deseos para que el gran equipo que nos sucede pueda corregir lo que hicimos mal", publicó esta mañana a través de la red social. Fuentes oficiales del Central consultados fueron quienes confirmaron la noticia. 

 

BCRA ENACPymes piden la renuncia de Federico Sturzenegger por su desempeño en el BCRA

  

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.