
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Instalado como todos los veranos en su espectacular casa de Punta del Este el empresario, militante del PRO, analizó la situación del país y aseguró que, si se hacen las cosas bien, en una década la Argentina podría volver estar entre los primeros 10 países del mundo
Política - Opinión20 de enero de 2018 EditorSon las seis de la tarde y Cristiano Rattazzi recibe a Infobae con una gran sonrisa y su habitual simpatía, en su fabulosa casa de Manantiales. Sentarse en uno de los sillones de su espacioso living es como estar navegando en un barco en medio del mar. La vista sobre el océano es absolutamente increíble.
El presidente de Fiat Chrysler Argentina pasa sus veranos en esa mansión desde hace 10 diez años, cuando su gran amigo Adolfo Cambiaso (padre) le dijo que el terreno contiguo a su casa estaba disponible y decidió construir allí Villa Azul.
A los 69 años, Cristiano está tan lleno de energía y vitalidad que -en un futuro cercano- no planea mermar su actividad profesional y le cuesta imaginarse qué hará más adelante. Lo único que tiene claro es que quiere pasar más tiempo en Punta del Este y disfrutar de su casa, pero eso recién será dentro de 15 años.
"Mi pasión, aparte de hacer deportes, es volar. Tengo una empresa con un socio, que hace servicios de helicópteros y se llama Modena, así que seguramente -mucho más adelante- voy a ocuparme de eso y de volar más, porque ahora no tengo tiempo. Me encanta volar helicópteros y aviones, hacer windsurf que es otra de mis pasiones. Pero por ahora no, por ahora Fiat Chrysler Argentina es mi parte importante", deja en claro.
-Creo que muchos argentinos tenemos un romance con Punta del Este. Hay que ir muchos años para atrás, cuando la Argentina estaba entre los primeros siete países del mundo y Uruguay era la "Suiza de América Latina". Tenía las mejores playas, los mejores bancos y era un país más evolucionado en la parte financiera. En Argentina estaba toda la parte industrial, económica, agropecuaria… eran dos potencias. En ese entonces, Uruguay era solo para quien podía cruzar, porque no había tantos puentes y, de hecho, sigue habiendo pocos.
-Si hace todo bien, sí. El problema es, como bien dicen mis amigos del Gobierno, y también como siempre digo yo, es muy lindo que tengas ideas perfectas para gobernar y hacer todas las cosas que habría que hacer para que el país sea súper exitoso, como Alemania, por ejemplo; pero para eso primero tenés que ganar las elecciones, porque si no las ganás son solo consejos de afuera. Hay que ganar las elecciones y para ello tenés que mantener cierta popularidad, que no es populismo.
-¿Son cambios que se necesitaban?
Evidentemente, siguen algunos problemas garrafales: 30 por ciento de pobreza… Uno se pregunta: ¿cómo eso puede pasar en Argentina? El populismo llega a Venezuela, que prácticamente está destruida. Pensá que, si no hubiéramos seguido este camino, el camino probable era Venezuela. Los ves frustrados, destruidos, sin comida… ¡y todavía la última vez lo votaron!
Hoy en día el cambio es total. Decir que el Estado se vuelva totalmente puro… ni en los Estados Unidos, ni en España, ni en Inglaterra el Estado es totalmente puro porque no hay un controlador contínuo. Pero hoy en día es un Estado decente, no se puede hablar de lo que fue. Entonces, tiene un potencial y están yendo a hacer las cosas correctas.
-Entonces, ¿qué nota le pondría al Gobierno de Mauricio Macri si tuviera que calificarlo?
-¿Están llegando las inversiones del exterior?
-¿Le gustaría participar en política? Fue fiscal de mesa en las últimas elecciones, por ejemplo.
-¿Qué valores les transmitió a sus hijos Alexia, Manuela y Urbano?
Y por eso tienen que trabajar para devolverle al mundo todo lo que les han enseñado y hacer las cosas bien. Pienso mucho en los valores de despertarse temprano en la mañana y trabajar duro durante toda la semana.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.