Batakis anunció medidas en conferencia: Tarifas, FMI, gasto público y dólar

La ministra de Economía dio a conocer las primeras medidas que pondrá en marcha. También hizo un repaso de los temas centrales en materia económica

Economía11 de julio de 2022ColaboradorColaborador
silvina-batakis-ministerio-del-interiorpng

La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció este lunes las primeras medidas que implementará desde esa cartera. En ese marco tuvo definiciones vinculadas al tipo de cambio, los precios y la inflación, el acuerdo con el FMI y la segmentación de tarifas.

Batakis hizo los anuncios en la que también fue su primera conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. La acompañaron los ministros Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura) y Matías Lammes (Turismo). También estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Los ejes de los anuncios de Batakis

"Necesitamos dar orden y equilibio a las finanzas públicas"

“Se mantienen las metas acordadas con el FMI”

“Todos los organismos del sector público tienen que estar incluidas en el manejo eficiente del presupuesto”

“Las cuotas presupuestarias mensuales a la administración pública nacional van a ser solamente acorde con la proyección de caja real”

“Entendemos que el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio, entonces no vemos movimientos especulativos en ese sentido”

“El mercado paralelo del dólar son 3 millones por día y el oficial es 1000 millones. Cuando una exagera la cuestión de la brecha cambiaria debe dimensionar eso. Además, toda la cadena de precios que uno va construyendo es con el dólar oficial”

“Vamos a ir a un hacia un terreno de tasas de interés positivo con los instrumentos del sector público nacional y vamos a ofrecer otro tipo de instrumentos que les permita a quienes quieran invertir en el Estado puedan hacerlo salvaguardando el tipo de cambio”.

“Tenemos que conformar la autoridad nacional de defensa de la competencia. Entendemos que no podemos permitir abusos de precios. Lo que sucedió esta semana en materia de precios no tiene ninguna explicación técnica y solamente es por especulaciones”

“Sería muy poco profesional que yo arriesgase hoy cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial”

“Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”

“Se va a migrar el organismo de valuaciones fiscales al Ministerio de Economía”

“Los Estados no están para ahorrar. Las necesidades que tiene la gente son muchas en muchas partes del país. El Estado no está para ahorrar pero sí para ser solvente y para eso necesitamos equilibrio fiscal”

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.