Según La Alameda ninguno de los proveedores textiles del Estado porteño está inscripto

Nacional - Gobierno13 de febrero de 2019EditorEditor
constancia
Constancia de respuesta del Gobierno porteño al pedido de informes

El PRO, en su aérea de la Dirección de Compras y Contrataciones, hace más de diez años que otorga licitaciones a proveedores textiles del Estado que ni siquiera se anotaron en el Registro de Dadores de Trabajo de la cartera laboral local. Esto quedó constatado en un pedido de informes realizado por la Alameda. 

Es un escándalo el descubrimiento de la Alameda. En el 2008 el Gobierno porteño asume las competencias de la ley de Trabajo a Domicilio, entonces crea el Registro de Dadores de Trabajo a Domicilio, pero nunca se puso en funcionamiento. Jamás se inscribió ninguno de los  empresarios textiles que ganan licitaciones del Estado porteño.

20180626- nicolas morelliCABA: Denuncian ante la Justicia al subsecretario pyme de Horacio Larreta

En este registro deben inscribirse toda persona física o jurídica, que tenga su domicilio o asiento legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sea dador, intermediario o tallerista y que utilice el sistema de Trabajo a Domicilio.

Esto demuestra que la falta de interés total del Gobierno porteño por combatir el flagelo de la trata y el trabajo esclavo. Mientras que un aérea crea un registro de dadores de trabajo, por otro lado Licitaciones y Contrataciones le compran indumentaria a empresas que no tienen siquiera 1 empleado registrado, y en algunos casos inclusive ni siquiera se dedican al rubro textil e indumentaria.

El pedido de informes de la Alameda a la Subsecretaría de Trabajo demuestra que ya que si no tienen empleados, es porque tercearizan su producción, por ende, deberían estar inscriptos.

Pero como dice la contestación al pedido de informes de la Alameda, firmada por Sergio Scappini, Director General de la Dirección General de Empleo, “no surgen inscriptas en el Registro de Dadores”.

La industria textil argentina cuenta con el triste porcentaje de casi el 80 por ciento  de sus trabajadores NN reducidos a la esclavitud.

Para Ezequiel Conde, de la Alameda, “es inadmisible que el Gobierno de la Ciudad permita con tanta soltura que estas empresas y personas físicas ganen millonarias licitaciones sin ni siquiera saber donde mandan su producción”.

Fuente: la alameda

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.