El Salario Mínimo llegará a $57.900 a fin de año

El Consejo que define el piso de ingresos votó por mayoría el esquema que adelantó Ámbito Financiero. El Estado es el mayor pagador del nuevo valor por regir los planes sociales.

Economía23 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
cajero-automatico-pago-jubilados-1

El salario mínimo tendrá tres nuevos incrementos que totalizarán para este año 75,4% hasta noviembre, cuando habrá una nueva instancia de revisión. El piso, que arrancó 2022 en 33 mil pesos y que había subido hasta $ 47.850 este mes, sufrirá ajustes en septiembre, octubre y noviembre, para trepar a $ 51.200, $ 54.550 y $ 57.900, respectivamente.

El esquema, basado en un acuerdo entre el Gobierno y la CGT que adelantó Ámbito Financiero en exclusiva, apunta a disipar de momento la nominalidad en la economía que hubiese implicado una trepada del sueldo mínimo durante el año en los valores que pronostican las consultoras relevadas por el Banco Central para la inflación, por arriba de 90 por ciento.

Fat8fTmXoAIVUCAEl Gobierno incentiva la exportación de pymes nacionales en la región

Así lo resolvió hoy el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en su segunda deliberación del año, con acuerdo general de sus integrantes y las solas excepciones de la CTA de los Trabajadores, que se abstuvo, y la CTA Autónoma, que votó en contra. La validación corrió por cuenta de la CGT y todas las cámaras empresarias que participan del cónclave, incluso la Unión Industrial Argentina (UIA) que se opuso hasta último momento a la revisión de noviembre. El principal impulsor del mecanismo fue sin embargo el Gobierno, responsable del mayor costo mediante el pago de los planes sociales que están atados al sueldo mínimo.

El resultado de ayer obligará la realización, por primera vez desde la reanudación de las discusiones tripartitas por el piso salarial, de una negociación fraccionada en al menos tres etapas. Lo más habitual desde 2004 fue un único acuerdo por año. De hecho ese era el propósito en abril pasado cuando el Consejo pautó para este año una suba de 45% en varios tramos pero la dinámica inflacionaria obligó a acortar esas cuotas y a fijar la revisión de hoy y la que se llevará a cabo en noviembre.

Las deliberaciones se llevaron adelante una vez más a través de la aplicación Zoom, a pesar de que la ausencia en el país del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, había sido la excusa puesta por el Gobierno días atrás cuando suspendió el inicio del debate pautado para el 18 de agosto. El abogado especializado en derecho del trabajo fue el mayor principal objetor patronal del acuerdo y hasta último momento intentó evitar que en noviembre se hiciese una revisión obligatoria de las pautas resueltas ayer.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.