Confirman la suba del 45% del salario mínimo para este año: Así será la implementación

El monto ascenderá a $47.850 para fin de año y la primera suba será en abril. En agosto habrá una revisión.

Economía25 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
dinero

El Salario Mínimo, Vital y Móvil subirá este año al menos un 45% según que confirmado a través del Boletín Oficial el esquema de incremento acordado con los gremios y las empresas. Así, el nuevo mínimo será en diciembre de $47.850, aunque se prevé que haya una revisión en agosto para evaluar el impacto de la inflación en ese momento.

BCRAEl BCRA se reúne hoy para definir una nueva suba de tasas

El Salario Mínimo, Vital y Móvil se incrementará un 28% de abril a junio, mientras que de agosto a diciembre el aumento será de 17%, según se resolvió en una reunión del Consejo del Salario.
  
De acuerdo con lo dispuesto, se establecieron las siguientes sumas:

  • A partir del 1° de abril de 2022, en $38.940 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $194,70 por hora para los trabajadores jornalizados.
  • A partir del 1° de junio de 2022, en $42.240 para todos los trabajadores mensualizados y de $211,20 por hora para los jornalizados.
  • A partir del 1° de agosto de 2022, en $45.540 para los mensualizados y de $227,70 por hora para los jornalizados.
  • A partir del 1° de diciembre de 2022, en $47.850 y $239,30 respectivamente.
     

Además, se incrementaron los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, de la siguiente manera:

  • $10.817 y $18.028, respectivamente, a partir del 1° de abril de 2022.
  • $11.733. y $19.556, respectivamente, a partir del 1° de junio de 2022.
  • $12.650 y $21.083 respectivamente, a partir del 1° de agosto de 2022.
  • $13.292 y $22.153 respectivamente, a partir del 1° de diciembre de 2022.
     

En la Resolución, el Gobierno destacó que el el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo".

Fuente: Ámbito
 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto