Santa Fe: Alcanzan acuerdo y fijan un tope a las comisiones de Pedidos Ya

La medida alcanzará a más de 3.000 locales gastronómicos de la provincia, que a partir de ahora aprovecharán la reducción de las comisiones de la empresa de delivery.

Política13 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
pedidos ya

La Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe comunicó este viernes que se logró colectivamente un acuerdo que fija un tope a las comisiones de la empresa de delivery Pedidos Ya. Desde el sector gastronómico y comercial celebraron el anuncio.

«Llegamos al dictado y fijación de una comisión para todos los comercios de la provincia de Santa Fe que a través de la empresa Pedidos Ya llevan adelante el servicio de entrega. La comisión fijada para los locales comerciales que venden artículos esenciales -hablamos de alimentos y bebidas- es del 25% más IVA», anunció el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, en declaraciones a Conclusión.

El funcionario provincial recordó que de manera provisoria se había fijado un 18% y, a partir de ahí, se generó una instancia de diálogo conciliatorio y voluntario entre todas las partes que presentaron requerimientos ante la Secretaría, sobre todo el sector gastronómico.

marco del pontCréditos a Tasa Subsidiada: Ya fueron habilitados por AFIP, enteráte cómo obtenerlos

«Lo que hemos decidido es que, para todos los comercios de la provincia que operen con esta empresa, la comisión no va a superar el 25%+IVA y, aquellos que ya tienen contratos vigentes con un porcentaje convenido mejor, se seguirán rigiendo por esa comisión», aclaró Aviano.

El acuerdo fue suscripto por las tres cámaras empresariales que nuclean la gastronomía de la provincia, Rosario (AEHGAR), Rafaela y Santa Fe, junto a PedidosYa, y homologado por la Secretaría de Comercio de la provincia.

De esta manera, la modificación alcanzará a más de 3.000 locales gastronómicos de la provincia de Santa Fe, que a partir de ahora aprovecharán comisiones más bajas.

Hasta ahora, la empresa imponía comisiones de hasta 30% mas IVA, las que fueron creciendo en relación directa al aumento de participación en el mercado del delivery de PedidosYa. Estos porcentajes no dejaban margen alguno de utilidad, y mucho menos en momentos donde la segmentación de fase obliga a la gastronomía a funcionar solo a través del canal de reparto, lo que implica no más de un 10 a un 15% promedio de la facturación habitual.

Por eso, «se fijó hasta el 31 de diciembre en el marco de la emergencia sanitaria y aplicando la ley de abastecimiento. Hasta esa fecha, los asociados a las tres cámaras nombradas van a tener un 15% de comisión masiva por marketplace (mercado en línea) y 21%+IVA por marketplace y logística», detalló Aviano.

Y celebró: «Es un hecho inédito, sentamos un precedente en una vía administrativa de un reclamo en toda la Argentina. Es la primera vez que ocurre que aplicamos la ley de abastecimiento para servicios que son prestados por nuevas tecnologías». 

Por su parte, el titular del Paseo Pellegrini, Alejandro Pastore, festejó el acuerdo y recordó que «el logro colectivo arrancó en Rosario, con un apagón de las apps de delivery», que posteriormente «se transformó en una acción nacional».

«Firmamos el primer convenio del país que establece un tope en sus comisiones, bajándolas un 20% para toda la provincia. El acuerdo firmado tiene vigencia retroactiva al 1 de agosto y posee cláusula de revisión al 31 de diciembre. En caso de persistir los efectos económicos adversos originados por la pandemia, se extenderá automáticamente», destacó Pastore.

pymeCórdoba: Una pyme apostó al cooperativismo digital y ahora tendrá bases en Brasil y México

Durante la conferencia de prensa brindada en el sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobernación, Aviano también informó que «queda firme la multa de 3.000.000 de pesos aplicada a Pedidos Ya por haberse detectado comisiones abusivas y abuso de posición dominante. Si la empresa quiere recurrirla, va a tener que hacerlo por vía judicial».

Desde la Secretaría de Comercio Interior advirtieron que continuarán realizando controles para asegurar el respeto a los topes fijados en el acuerdo. Además, anticiparon que volverán a reunirse en los primeros días de diciembre con los representantes de los sectores involucrados para discutir la continuidad del arreglo.

Fuente: Conclusión

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.