
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
En la séptima edición de #MundoEmpresarialTV la situación de Brasil, Bolivia y Chile atraviesa la realidad política y económica de Argentina. En esta editorial de Agustina Diaz nos introducimos de lleno para ver que piensan las pymes sobre esto.
Mundo Empresarial TV13 de noviembre de 2019El ataque a la democracia, la persecución a los políticos y la violencia en las calles a cargo de las fuerzas armadas, se han instalado en los pueblos vecinos, donde ahora reina la tensión y la incertidumbre. Bolivia, ha sufrido un golpe de Estado irrumpiendo de esta manera la presidencia de Evo Morales que tuvo que renunciar a su mandato e irse exiliado a México. Desde la Argentina las posturas son claras, por un lado Mauricio Macri decidió no hacer declaraciones, aunque desde su entorno advierten que no se trató de un golpe de Estado, mientras que Alberto Fernández, presidente electo se solidarizó con el pueblo boliviano y condenó la situación que está atravesando el país.
Por otro lado los Empresarios Nacionales hicieron hincapié en el golpe de Estado y pidieron porque se tome una posición al respecto en los proyectos progresistas de la región. Desde ENAC lanzaron un comunicado en donde uno de sus puntos dice: "pensar modelos populares sin integrar al sujeto que produce, es dejar en manos de las corporaciones la administración del aparto productivo".
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.