La inestabilidad en la región y como afecta a las empresas argentinas. La editorial de #MundoEmpresarialTV

En la séptima edición de #MundoEmpresarialTV la situación de Brasil, Bolivia y Chile atraviesa la realidad política y económica de Argentina. En esta editorial de Agustina Diaz nos introducimos de lleno para ver que piensan las pymes sobre esto.

Mundo Empresarial TV13 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
20191111_171213

El ataque a la democracia, la persecución a los políticos y la violencia en las calles a cargo de las fuerzas armadas, se han instalado en los pueblos vecinos, donde ahora reina la tensión y la incertidumbre. Bolivia, ha sufrido un golpe de Estado irrumpiendo de esta manera la presidencia de Evo Morales que tuvo que renunciar a su mandato e irse exiliado a México. Desde la Argentina las posturas son claras, por un lado Mauricio Macri decidió no hacer declaraciones, aunque desde su entorno advierten que no se trató de un golpe de Estado, mientras que Alberto Fernández, presidente electo se solidarizó con el pueblo boliviano y condenó la situación que está atravesando el país.

techintTechint frena obras en Atucha y 500 trabajadores quedan suspendidos

Por otro lado los Empresarios Nacionales hicieron hincapié en el golpe de Estado y pidieron porque se tome una posición al respecto en los proyectos progresistas de la región. Desde ENAC lanzaron un comunicado en donde uno de sus puntos dice: "pensar modelos populares sin integrar al sujeto que produce, es dejar en manos de las corporaciones la administración del aparto productivo".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.