El bono provocó una grieta en las pymes: CAME pide reforma laboral y ENAC abrir las paritarias ya

CAME y ENAC, dos entidades que representan a las pymes, mantuvieron posiciones opuestas en una entrevista que realizó la TV Pública. CAME en línea con el Gobierno y ENAC indicando que el bono no reactivará la economía.

Política - Opinión15 de noviembre de 2018EditorEditor

Consultado por la TV Pública el presidente de la CAME Gerardo Díaz Beltrán respondió al respecto del bono que "en ánimo de colaborar y según las posibilidades de cada empresa, se pagará en cuotas y a cuenta de futuras paritarias" y agregó que "vamos a instalar y vamos a plantear la reforma laboral".

Por su parte Leo Bilanski, presidente de la organización empresarial ENAC, juzgó insuficiente el impacto del plus salarial de fin de año y propuso recomponer los salarios para dinamizar el consumo. El dirigente pyme manifestó que "se deben abrir paritarias, que se recupere el salario y que se descuente de los impuestos nacionales" y agregó que "si no hay reactivación de la economía en un escenario de recesión no vamos a vender más ni recuperar la rentabilidad perdida durante estos tres años".

20181113160723_.indec autosLa industria funciona al 61,1% de su capacidad instalada y cayó por quinta vez consecutiva

La grieta llegó al mundo empresarial pyme donde CAME oficia de terminal pyme del Gobierno Nacional en un momento donde se cierran empresas pequeñas y medianas del comercio y de la industria y ENAC posiciona su mirada nacional en un contexto de fuerte recesión económica.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.