“Las grandes corporaciones se dedicaron a apropiarse de los aumentos de los salarios”, Hugo Yasky

El diputado del Frente de Todos opinó sobre la reapertura de paritarias e instó a “resguardar el poder adquisitivo de cada familia” y priorizar el funcionamiento del mercado interno.

Política - Sindicatos30 de junio de 2021ColaboradorColaborador
hugo yasky

El diputado nacional Hugo Yasky (Frente de Todos-Buenos Aires) reflexionó sobre la presión de los gremios para reabrir negociaciones de paritarias. El legislador del oficialismo expuso la necesidad de una recomposición salarial para “resguardar el poder adquisitivo de cada familia” y para que “el mercado interno funcione”. Además, culpó a “las grandes corporaciones” de “apropiarse de los aumentos de salarios”.

Respecto a la inflación, que en los primeros cinco meses del año ya acumula un 21,5%, apenas 7 puntos por debajo de la proyección anual de 29% estimada por el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán, culpó al “abuso de las grandes corporaciones que se dedicaron a apropiarse de los aumentos de los salarios a través de los aumentos de precios”. Consideró entonces que los sueldos “ahora se tienen que reacomodar lógicamente, porque sino entraríamos de nuevo en una etapa recesiva que es lo peor que nos puede pasar”.

teddy karagozianSindicatos rechazan el proyecto que genera cambios en las indemnizaciones

“Yo creo que en realidad cuatro años de macrismo nos sirvieron para, por lo menos, lo único bueno que quedó es demostrar que los salarios no generan inflación. Nunca los salarios estuvieron tan bajos, nunca la inflación estuvo tan alta”, argumentó Yasky, en diálogo con Página Abierta.

En el mismo sentido, insistió con la urgencia de una recomposición salarial y consideró que es necesaria “no solamente por lo que significa resguardar el poder adquisitivo de cada familia, que ya sería un hecho absolutamente trascendente y legítimo, también porque necesitamos que el mercado interno funcione, y sino no hay capacidad de consumo”.

El legislador bonaerense propuso: “No solamente aumentar los salarios del sector formal a través de las paritarias, nosotros entendíamos que era necesario un aumento general de los salarios que incluyera también el salario mínimo vital y móvil”.

Por último, Yasky consideró que el sueldo mínimo debe “adaptarse a la nueva realidad” y de esa manera “va a haber una cantidad de dinero circulando que va a ayudar a encender todos los motores de la economía”.

Fuente: Parlamentario

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.