Empresarios Nacionales piden abrir las paritarias y controlar los precios

#Bono Empresarios Nacionales Pymes pidieron abrir las paritarias y controlar los precios regulados ó dolarizados para reactivar el mercado interno.

Política - Opinión12 de noviembre de 2018EditorEditor
20181112 - leo bilanski cronica

En un comunicado la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - pidió abrir las paritarias para compensar la pérdida por inflación de los salarios y así recomponer el poder adquisitivo y reactivar el mercado interno. 

"Ante el debate impulsado por el Gobierno Nacional al convocar a la CGT y a las cámaras empresariales aliadas para recomponer la delicada situación económica de los trabajadores la Asociación de Empresarios Nacionales se manifiesta en contra del "bono" como instrumento de política económica" señalan en su comunicado en el cual rechazan la medida adoptada por la CGT, la UIA, el Foro de Convergencia y Dante Sica y agregan que "Todos los empresarios pymes sabemos cómo están nuestros trabajadores, todos los meses damos bonos, el 5 para pagar la luz, el 10 para pagar la tarjeta de crédito, el 15 para comer y así todos los meses. Un "bono" no alcanza, se necesitan decisiones de política económica para salir de esta crisis autoinfligida por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional suma a la impericia de sus funcionarios." 

dante sicaVentajita: Sica dijo que algunos sectores tendrán “cierta flexibilidad” para negociar bono

Así mismo, y en simultáneo, piden el congelamiento de los insumos difundidos y de todos los precios regulados/dolarizados por el Estado, hasta el próximo acuerdo paritario libre.

Lo siguiente es lo que solicita ENAC:

-Que el aumento sea paritario.

-Que se recomponga el salario hasta recuperar lo perdido con la inflación del 2018 que será del 50 por ciento.

-Que este plus entre diciembre, aguinaldo, vacaciones, enero, febrero y marzo, sea descontado del impuesto sobre las ganancias u otros en este período fiscal.

-Que el aumento remunerativo, involucra un ingreso adicional al Estado con el que puede afrontar un plus equivalente para jubilados y asignaciones.

-Que el dinamismo del mercado interno acrecentará el impuesto sobre el valor agregado y los ingresos brutos, o sea, que no se desfinanciará al Estado.

-Que se congelen los precios de los insumos difundidos y de los precios regulados/dolarizados hasta la próxima paritaria libre.

-Que se congelen las nuevas importaciones de bienes de consumo por el mismo período. Según la Encuesta de Expectativas Económicas del tercer trimestre de ENAC sobre 537 empresas el 70 por ciento de los empresarios nacionales pymes RECHAZA el Presupuesto del FMI, por lo tanto bajo ningún concepto las pymes vamos a poner el hombro para que nuestra plata y la de nuestros trabajadores se la lleven bancos, energéticas y petroleras.

Enac en Crónica TV"Las pymes no vamos a poner el hombro para que se la lleven los bancos, las energéticas y las petroleras" Leo Bilanski

En el mismo estudio que realizamos el 91 por ciento de los empresarios considera que el dólar impacta en su estructura de costos por lo tanto mantener estable la divisa es vital para una correcta administración de la economía.

Fuente: Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.