
Luego de cuatro años, retoman el proyecto del lanzador satelital argentino
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió al avance local en la producción de la vacuna y aseguró que para el año que viene "vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2"
El presidente de Y-TEC, habló de "desarrollar localmente tecnología autónoma" y detalló las metas con las que inició el 2021 la empresa de base tecnológica de YPF y el CONICET.
Las propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
"En un momento en que todos los países están comprando los mismos insumos, haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, al menos de forma parcial, del mercado internacional", dijo el científico que lideró el equipo que desarrolló el "FarmaCov test".
Científicos argentinos crearon barbijos con nanotecnología. Integrantes del Conicet, la UBA y la UNSAM, y con el apoyo de una pyme textil, producirán cerca de seis millones por mes.
La presidenta del CONICET celebró la reactivación de fondos por 695 millones de pesos, frenados por Cambiemos para modernizar el equipamiento de 212 centros de investigación. Además, salarios, convenio colectivo y Ley de Financiamiento escalonado para ciencia y tecnología. El monto se suma a otros 50 millones retransferidos desde la AFI.
Apunta al conocimiento del Mar Argentino, mediante la investigación científica en diferentes áreas. Fue lanzado en el 2015, bajo la Ley PROMAR, pero durante el macrismo fue abandonado.
Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Para poner fin a la dependencia de la deuda hacen falta más que medidas económicas y políticas. Por Eduardo Dvorkin
Alberto Fernández le dió carácter de organismo descentralizado a la Agencia y elevó a rango de Secretaría y Subsecretaría a la presidencia y vicepresidencia del CONICET.
Será de 800 cargos para investigadores y 300 cargos para el personal técnico. "La idea es volver a recuperar los recursos humanos que fuimos perdiendo en estos cuatro años", sostuvo el ministro Salvarezza.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación recuperó su jerarquía y volvió a ser Ministerio, con Roberto Salvarezza a cargo de su gestión. La cartera había sido degradada durante el macrismo, en medio de retrocesos y graves ajustes presupuestarios.
El investigador del Conicet ve a la ciencia y la tecnología como piezas fundamentales para el desarrollo económico y social. Además, explica por qué un nuevo gobierno debería apoyar al sector desde el primer día. Cómo impacta la ciencia en la vida cotidiana.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.