
Luego de cuatro años, retoman el proyecto del lanzador satelital argentino
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
Planean realizar una prueba en el segundo semestre del año que viene; investigadores de Mar del Plata desarrollarán materiales compuestos para los tanques y la cúpula
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió al avance local en la producción de la vacuna y aseguró que para el año que viene "vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2"
El presidente de Y-TEC, habló de "desarrollar localmente tecnología autónoma" y detalló las metas con las que inició el 2021 la empresa de base tecnológica de YPF y el CONICET.
Las propuestas se distribuyen en iniciativas de tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcadas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
"En un momento en que todos los países están comprando los mismos insumos, haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, al menos de forma parcial, del mercado internacional", dijo el científico que lideró el equipo que desarrolló el "FarmaCov test".
Científicos argentinos crearon barbijos con nanotecnología. Integrantes del Conicet, la UBA y la UNSAM, y con el apoyo de una pyme textil, producirán cerca de seis millones por mes.
La presidenta del CONICET celebró la reactivación de fondos por 695 millones de pesos, frenados por Cambiemos para modernizar el equipamiento de 212 centros de investigación. Además, salarios, convenio colectivo y Ley de Financiamiento escalonado para ciencia y tecnología. El monto se suma a otros 50 millones retransferidos desde la AFI.
Apunta al conocimiento del Mar Argentino, mediante la investigación científica en diferentes áreas. Fue lanzado en el 2015, bajo la Ley PROMAR, pero durante el macrismo fue abandonado.
Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.
Para poner fin a la dependencia de la deuda hacen falta más que medidas económicas y políticas. Por Eduardo Dvorkin
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.