Conicet: Duplican los ingresos al organismo y aumentan un 25% los subsidios para proyectos

Será de 800 cargos para investigadores y 300 cargos para el personal técnico. "La idea es volver a recuperar los recursos humanos que fuimos perdiendo en estos cuatro años", sostuvo el ministro Salvarezza.

Nacional - Gobierno11 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
alberto

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, anunció un "sustancial" incremento de los cargos en los ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y también un aumento del 25% de los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2018 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

"Es una noticia muy importante para la ciencia argentina", definió el ministro, y precisó que en el 2015, cuando dejó la presidencia Cristina Fernández de Kirchner, "teníamos 13 investigadores cada 1.000 habitantes, mientras que en el 2019 nos encuentra lamentablemente con 2,5 investigadores" por igual número de habitantes.

Salvarezza apuntó que ese "es un descenso marcado y que nos lleva a retroceder en recursos humanos en la ciencia y la tecnología".

El ministro, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, agregó que "se duplicarán los ingresos para los investigadores científicos y tecnológicos, como así también para el personal técnico en relación a los que se otorgaban en el período de gobierno" del ex presidente Mauricio Macri.

banco nacionEl Banco Nación lanzó nuevos créditos para pymes con una tasa del 27,9%

Por eso, el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología dijo que "con el objetivo de evitar la pérdida de recursos humanos, se resolvió que la convocatoria a ingresos al Conicet en 2020 será de 800 cargos para investigadores y 300 para personal técnico".

"Los 1.100 nuevos ingresos se contraponen con los 600 en total por año que otorgó el gobierno anterior", explicó.

En ese plano, sostuvo que "estas medidas van a estar acompañadas de un incremento del 25% de los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2018 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica".

"El objetivo es recuperar una parte del poder de compra perdido durante los últimos cuatro años por los científicos y científicas para que puedan continuar con sus proyectos de investigación", enfatizó.

Asimismo, Salvarezza sostuvo que las "medidas, junto al incremento del monto de las becas, anunciados recientemente, muestran que la ciencia argentina comienza a ponerse de pie en el marco de la política que enunció el presidente Alberto Fernández de poner a la Argentina de pie", aseveró.

El ministro comparó la política que empieza a desarrollar esta gestión con la de "Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner)", período en el que "la ciencia se convirtió en un insumo para el desarrollo, lo que vamos a volver a retomar en este gobierno".

"Sumamos al anuncio de las becas más ingresos, más recursos humanos y más subsidios. Es el comienzo de la recuperación de la ciencia argentina", concluyó el ministro, quien estuvo acompañado por Ana Franchi, presidenta del Conicet; y Fernando Peirano, titular de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Fuente: iPrfoesional

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.