Covid-19: Científicos argentinos desarrollan el primer kit serológico nacional en tiempo récord

Además de detectar anticuerpos contra el coronavirus pueden cuantificarlo, lo que permite identificar cuáles son más aptos para investigar tratamientos médicos. "Esta es una muestra de soberanía sanitaria", dijo el ministro de Ciencia y Tenoclogía Roberto Salvarezza.

Nacional - Gobierno09 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
laboratorio

En tiempo récord, cuarenta y cinco días, un grupo de científicas y científicos argentinos desarrolló un test para encontrar anticuerpos en las personas que están o estuvieron infectadas con coronavirus. Luego de ser convocados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Salvarezza, un equipo de investigadores del Conicet encabezado por la viróloga Andrea Gamarnik creó un test para “medir y cuantificar los anticuerpos que desarrolla una persona contra el nuevo coronavirus”. Es decir que no sólo detecta los anticuerpos sino que también mide la cantidad que hay en los pacientes, lo que sirve para determinar si sirve para utilizar en tratamientos a pacientes que están padeciendo Covid-19.

En una entrevista radial con radio Metro, Gamarnik explicó que “cuando una persona se infecta, el cuerpo desarrolla anticuerpos específicos que si se logran identificar se determina que ha estado en contacto con la enfermedad, un tema adicional muy útil para el seguimiento es que los anticuerpos permanecen en el cuerpo por meses”.  El laboratorio se dedica a estudiar el virus del dengue y zika, pero en 45 días se convirtieron “en una fábrica para producir kits serológicos para coronavirus”.

El comunicado oficial puntualiza que “se realiza en placas que permiten testear 96 sueros a la vez mediante la técnica que se conoce con el nombre de Elisa, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B". Consultada por la periodista María O’Donell, Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, detalló que ya "se realizaron cerca de 5.000 determinaciones en la etapa de validación en distintos hospitales del país y ahora estamos en modo de producción. Están dadas las condiciones para ofrecer de inmediato una producción de 10.000 determinaciones por semana que podría escalarse a medio millón en el término de un mes”.

Magnetto-Rocca-Pagani-AEAInédito: Grandes empresarios le piden ayuda al Gobierno para pagar sueldos, y rechazan el impuesto a las grandes riquezas


 

A diferencia de los test rápidos, estos son más  “sofisticados y sensibles” porque cuantifican la cantidad de anticuerpos presentes en la muestra de plasma, y si bien es un procedimiento sencillo debe realizarse en un laboratorio, aunque no se necesitan equipos especiales, y tarda unas horas en presentar los resultados. Gamarnik explicó que el diagnóstico se sigue haciendo con los PCR, por lo que estos test son complementarios.

Cuantificar los anticuerpos “es muy muy útil para las personas que ya puede utilizarse como terapia en personas en situación grave o delicada” explicó la científica, ya que el test determina si el plasma detectado tiene los suficientes anticuerpos para utilizar en estas terapias.

Gamarnik ahondó en el procedimiento, ya que el test que desarrolló junto a su equipo determina que “esos anticuerpos sean efectivos para impedir que el anticuerpo infecte a una célula”, para eso se utiliza un método de neutralización. Es decir no sólo sirve para un estudio de circulación sino para tratamiento. De todas maneras, la viróloga admite que aún no se sabe si las personas que poseen muchos anticuerpos están protegidas dado que se trata de un virus “muy nuevo”.

Stiglitz Guzmán FMIApoyo internacional: Stiglitz, Sachs, Piketty y más de 130 economistas respaldan al país por la deuda

Todos los investigadores involucrados en el llamado test Covidar IgG son miembros del Conicet y lo hicieron “a pulmón” como expresó Gamarnik en la entrevista. La idea es ofrecérselo al Ministerio de Salud para que lo utilicen en los casos que ellos necesiten. La etapa de producción se realiza con el laboratorio nacional Lemos que lo produce al costo, sin fines de lucro.

La importancia del desarrollo científico “es una muestra de soberanía sanitaria, de soberanía científico tecnológica y un ejemplo de la capacidad que tienen los científicos de nuestro país”, señaló el ministro Salvarezza y es un “orgullo” para la comunidad científica argentina El equipo de trabajo se completa con los investigadores Marcelo Yanovsky, Julio Caramelo, Guadalupe Costa Navarro, Horacio Diego Ojeda, Martín Pallarés y María Mora González López Ledesma, todos del Instituto Leloir más Diego Álvarez de la UNSAM y el Laboratorio Lemos Jorge Carradori.

Fuente:  Tiempo Argentino

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.