Científicos crearon test que detecta el Covid en 5 minutos: "Ejemplo de soberanía nacional"

"En un momento en que todos los países están comprando los mismos insumos, haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, al menos de forma parcial, del mercado internacional", dijo el científico que lideró el equipo que desarrolló el "FarmaCov test".

Nacional19 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
laboratorio

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata que crearon el primer test serológico que en cinco minutos detecta si la persona está o estuvo infectada con el coronavirus destacaron que fue producido 100 por ciento en el país, por lo que "es ejemplo de soberanía nacional" en medio de la pandemia.

"En un momento en que todos los países están comprando los mismos insumos, haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, al menos de forma parcial, del mercado internacional", aseguró Sebastián Cavalitto, Investigador de Conicet y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi), ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata.

Remarcó que con este dispositivo "se alcanza soberanía nacional en la lucha contra la pandemia".

El científico lideró el equipo de investigadores que logró el dispositivo que funciona de manera similar a los test de embarazo, pero en este caso, en lugar de orina, una gota de sangre permitirá saber "en 5 minutos" si se tiene anticuerpos de Covid-19.

El test ya está en fase de producción y se espera pueda comercializarse en noviembre con el nombre de FarmaCov test.

lobo fmiEl FMI se da vuelta y critica a la Argentina ante los lobos de wall street

Funciona de manera similar a los test de embarazo, pero en este caso, en lugar de orina, una gota de sangre permitirá saber "en 5 minutos" si se tiene anticuerpos de Covid-19Cavalitto recordó aquel viernes de marzo que terminó su jornada de trabajo en el laboratorio y ya el lunes siguiente no pudo volver allí por haberse implementado el aislamiento social y obligatorio debido a la pandemia de coronavirus. Un virus que como él mismo define "vino para que se tengan que reescribir todos los libros sobre virus, se comporta distinto a todo lo conocido".

"Bajo la modalidad de teletrabajo, con el equipo empezamos a pensar en elaborar un test, algo útil y necesario que permitiera un diagnóstico veloz", relató.

Explicó que la idea era que ese sistema de detección "pudiera ser utilizado por el Estado en salitas de atención primaria barriales y en las guardias de hospitales; pero también por privados en fábricas o lugares de trabajo con mucho personal que por ser de un sector esencial no pueda parar la producción y deba conocer el estado de sus trabajadores semana a semana".

El científico contó que ya recibió consultas sobre el test de una reconocida firma láctea.

Consideró que el test "tiene que ser usado por alguien que tenga autoridad sobre la persona testeada para que pueda decirle: 'mirá, sos positivo. tenés que hisoparte y aislarte para no contagiar a tus compañeros'; o en un hospital decirle al paciente 'mire, dio positivo, tendrá que hisoparse´". Enfatizó que "no es un test de uso individual" que estará de venta libre en farmacias, porque es una herramienta epidemiológica, se necesita saber quién da positivo y quién no para que una autoridad indique el protocolo a seguir.

Cómo funciona

El test detecta dos tipos de anticuerpos que se desarrollan al contraer Covid, el IgM que aparece a la semana de contraer el virus y el anticuerpo IgG que aparece con la enfermedad ya en curso, detalló el científico.

"Se punza en dedo del paciente con una lanceta, se extrae una gota de sangre y se la coloca en el test que contiene dentro una tira reactiva", detalló.

Cavalitto precisó que en ese momento "se agrega un reactivo químico" que identifica la presencia de esos anticuerpos y si los detecta aparecen en la pequeña ventana del test dos líneas de color y si no los detecta se marca una sola línea.

"El laboratorio Cindefi va a producir la proteína, que toma parte del ácido nucleico del virus, que muta menos y es más estable, y es la que detecta los anticuerpos que tenga una persona que esté o haya estado enferma de coronavirus", detalló.

Precisó que esa proteína "es el corazón del test" y tras ser sometida a una serie de procesos para purificarla se la envían a la cooperativa Farmacoop, que se ocupará de armar el test.

Claudio-Moroni-aumento-privados-bonoClaudio Moroni sobre los 3,7 millones menos de puestos de trabajo debido a la pandemia

Farmacoop es el ex laboratorio farmacéutico Roux-Ocefa que fue recuperado por sus trabajadores y convertido en cooperativa. En el marco de la pandemia producía alcohol en gel y barbijos y ahora producirá el test que detectará Covid 19 en 5 minutos.

Con el objetivo de crear un test 100 por ciento nacional, el equipo de científicos, integrado además por Brenda Bezus, Andrea Ramírez, Juan Pablo Bracho y Gastón Ortíz, buscaron alternativas locales tanto para las nanopartículas de oro que le dan color a las líneas del test como el casete de plástico del test.


El desarrollo de este test contó con financiamiento de la empresa argentina de base tecnológica Bamboo, informó el científico.

Cavalitto remarcó que "estamos muy orgullosos de haber logrado producir para el país este sistema de detección rápida".

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.