
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.
Política - Servicios05 de septiembre de 2021En la segunda parte de la entrevista realizada al presidente de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC), De Alto ponderó la actividad desarrollada por los vinculadores tecnológicos y la estructura de esta Red pensada desde ACUMAR como una estrategia de aproximación a las empresas declaradas como agentes contaminantes. “Los vinculadores tecnológicos cuentan con conocimiento territorial sumado a las asociaciones y cámaras que integran nuestra Red, como es el caso de ADIMRA y ENAC. A esto llamamos confianza y capilaridad para llegar al territorio: en vez de intimarlos o enviarles un inspector, estas organizaciones actúan como un nexo”, expresó.
La RAAC no sólo constituye una instancia de mediación entre ACUMAR y la PYME declarada como agente contaminante, también permite reconocer las particularidades de cada caso. “A veces el vinculador llega como un analista PyME, luego se desenvuelve el tema ambiental. Su objetivo es generar la proximidad con ACUMAR, entender por qué la empresa no llegó a armar el Plan de Adecuación Ambiental, no comprende la necesidad de hacerlo o cómo hacerlo. Las razones son muy diversas”, detalló el tecnólogo.
El director de ACUMAR aseguró que, en muchos casos, “una disfunción ambiental puede ser consecuencia de una disfunción productiva general en las empresas”. Asimismo, logró saldar aquella controversia que establece que una producción sustentable acarrea pérdidas: “La falla ambiental claramente es un indicador de disfunción y solucionar estos parámetros permite mejorar la productividad de las PyMES. Este es un momento favorable ya que desde ACUMAR ponemos a favor un conjunto de herramientas para lograr un Plan de Adecuación Ambiental adaptado a cada PYME: la RAAC y sus vinculadores tecnológicos, el acceso a información, la ayuda económica, la ayuda técnica, el involucramiento del INTI y de las universidades en esta Red”.
El especial innovación enumeró también las vías de financiamiento disponibles para que las PyMES puedan llevar adelante su proceso de adecuación ambiental: “Contamos con herramientas consolidadas como un Aporte No Reembolsable (ANR). El Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolla periódicamente los Programas de Apoyo a la Competitividad (PAC) y hace tres meses se lanzó un subsidio de 1.500.000 pesos para las empresas orientado a cuestiones ambientales. Otra alternativa son los créditos blandos del Banco Provincia. Las tasas de interés son subsidiadas y es posible acceder a ese tipo de créditos una vez que ACUMAR aprueba el Plan de Adecuación Ambiental”
MOTOR ECONÓMICO: ¿Cómo es el desafío que asume la RAAC al acompañar a las PyMES en la producción de un Plan de Adecuación ambiental cuando muchas empresas acarrean dificultades económicas previas a la pandemia?
Bruno De Alto: Los vinculadores tecnológicos cuentan con conocimiento territorial y algún grado de pertenencia en el territorio. Cámaras como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) o Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), por ejemplo, forman parte de la RAAC. Esto permite generar una aproximación con aquellas empresas declaradas como agentes contaminantes y que, a su vez, integran esas asociaciones. A esto llamamos confianza y capilaridad para llegar al territorio: en vez de intimarlos o enviarles un inspector, estas organizaciones actúa como un nexo.
Leé la entrevista completa en Motor Económico
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.