Bruno De Alto: “Solucionar una falla ambiental también permite mejorar la productividad de las PyMES"

Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.

Política - Servicios05 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
unnamed (5)

En la segunda parte de la entrevista realizada al presidente de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC), De Alto ponderó la actividad desarrollada por los vinculadores tecnológicos y la estructura de esta Red pensada desde ACUMAR como una estrategia de aproximación a las empresas declaradas como agentes contaminantes. “Los vinculadores tecnológicos cuentan con conocimiento territorial sumado a las asociaciones y cámaras que integran nuestra Red, como es el caso de ADIMRA y ENAC. A esto llamamos confianza y capilaridad para llegar al territorio: en vez de intimarlos o enviarles un inspector, estas organizaciones actúan como un nexo”, expresó.

La RAAC no sólo constituye una instancia de mediación entre ACUMAR y la PYME declarada como agente contaminante, también permite reconocer las particularidades de cada caso. “A veces el vinculador llega como un analista PyME, luego se desenvuelve el tema ambiental. Su objetivo es generar la proximidad con ACUMAR, entender por qué la empresa no llegó a armar el Plan de Adecuación Ambiental, no comprende la necesidad de hacerlo o cómo hacerlo. Las razones son muy diversas”, detalló el tecnólogo.

unnamed (5)Bruno De Alto: “La RAAC nació como una red ambiental, pero su crecimiento la llevará a convertirse en un apoyo a la producción”

El director de ACUMAR aseguró que, en muchos casos, “una disfunción ambiental puede ser consecuencia de una disfunción productiva general en las empresas”. Asimismo, logró saldar aquella controversia que establece que una producción sustentable acarrea pérdidas: “La falla ambiental claramente es un indicador de disfunción y solucionar estos parámetros permite mejorar la productividad de las PyMES. Este es un momento favorable ya que desde ACUMAR ponemos a favor un conjunto de herramientas para lograr un Plan de Adecuación Ambiental adaptado a cada PYME: la RAAC y sus vinculadores tecnológicos, el acceso a información, la ayuda económica, la ayuda técnica, el involucramiento del INTI y de las universidades en esta Red”.

El especial innovación enumeró también las vías de financiamiento disponibles para que las PyMES puedan llevar adelante su proceso de adecuación ambiental: “Contamos con herramientas consolidadas como un Aporte No Reembolsable (ANR). El Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolla periódicamente los Programas de Apoyo a la Competitividad (PAC) y hace tres meses se lanzó un subsidio de 1.500.000 pesos para las empresas orientado a cuestiones ambientales. Otra alternativa son los créditos blandos del Banco Provincia. Las tasas de interés son subsidiadas y es posible acceder a ese tipo de créditos una vez que ACUMAR aprueba el Plan de Adecuación Ambiental”

MOTOR ECONÓMICO: ¿Cómo es el desafío que asume la RAAC al acompañar a las PyMES en la producción de un Plan de Adecuación ambiental cuando muchas empresas acarrean dificultades económicas previas a la pandemia?

Bruno De Alto: Los vinculadores tecnológicos cuentan con conocimiento territorial y algún grado de pertenencia en el territorio. Cámaras como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) o Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), por ejemplo, forman parte de la RAAC. Esto permite generar una aproximación con aquellas empresas declaradas como agentes contaminantes y que, a su vez, integran esas asociaciones. A esto llamamos confianza y capilaridad para llegar al territorio: en vez de intimarlos o enviarles un inspector, estas organizaciones actúa como un nexo.

Leé la entrevista completa en Motor Económico

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.