Copal se manifestó en contra de los Precios Máximos

La entidad que nuclea a más de 30 cámaras de la industria de alimentos y bebidas mostró su disconformidad por la extensión de Precios Máximos, el programa que el Gobierno extendió en los últimos días hasta fines de enero de 2021.

Política - Comercio04 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
supermercado inflacion

La Copal, que nuclea a las industrias alimenticias, lanzó un comunicado para expresar su "total desacuerdo y preocupación frente a la decisión de la Secretaria de Comercio Interior de extender nuevamente por 3 meses más la política de Precios Máximos, que mantiene el congelamiento de precios desde marzo pasado, luego que se expusiera la crítica situación que enfrenta la industria de alimentos y bebidas".

computadoraHoy no abrirán los bancos: qué trámites se pueden hacer online

El programa de Precios Máximos fue lanzado junto con el comienzo de la cuarentena e incluye a los almacenes, autoservicios, supermercados chinos y grandes supermercados e hipermercados. El control de precios abarca alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza. Es una de las principales herramientas que tiene el gobierno para contener la inflación.

Sin embargo, despierta rechazo en los industriales de la alimentación. "Pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas en nuestro país, generando el cierre de empresas con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo de la industria. Resulta insostenible la política de congelamiento de precios y que ello queda reflejado en los distintos aumentos de costos que el sector ha sufrido y que representan un incremento promedio del 26 por ciento. Si bien estas cifras son constatadas por las autoridades, no fueron consideradas para brindar los respectivos aumentos autorizados, que resultaron escasos y esporádicos y que distan sensiblemente en magnitud y temporalidad para cubrir los costos", dijo Copal.

Además, Copal se refirió al proyecto de etiquetado de alimentos aprobado en el Senado y dijo que "demoniza la actividad y los productos que la industria de alimentos y bebidas elabora y no preserva las bases para la armonización normativa en el Mercosur". 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto