Brasil se aleja del Mercosur y se acerca a China, advierten que ya negocia el libre comercio con ese país

El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anunció que su país está en conversaciones con China para un posible acuerdo de libre comercio bilateral.

Economía - Internacional17 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
1573661383_956821_1573661733_noticia_normal

El funcionario formuló declaraciones en Brasilia, en el marco de la XI Cumbre del Grupo BRICS, que incluye a esos dos países, India y Sudáfrica. “Queremos avanzar 40 años en 4 años en materia de apertura económica”, afirmó Guedes, mientras en el Palacio de Planalto se reunían el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el lider chino Xi Jimping. El ímpetu de los brasileños por lograr una mayor apertura de su economía choca con todas las normativas del Mercosur. Por el tratado de Ouro Preto de 1994, cuando se conformó la Unión Aduanera, los cuatros socios plenos que incluye a Uruguay y Paraguay, no puede firmar acuerdos de libre comercio con terceros estados o bloques regionales de manera individual.
 
En el Gobierno de Bolsonaro tiene fuerte influencia un ala utraliberal, encabezada por el canciller Ernesto Araújo, que aspira a que Brasil se separe del bloque regional y firme un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, tal cual anticipó este diario. El anuncio de conversaciones con China va en la misma dirección de alejamiento del bloque.

Ante una creciente tensión con el presidente electo, Alberto Fernández, Bolsonaro también impulsa una reducción inmediata del Arancel Externo Común (AEC) del bloque regional, que se ubica en un promedio de 14%. Para la próxima Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar en su país, el presidente brasileño propone reducirlo al 7,5%. Pero en este sentido, también choca con el mecanismo de toma de decisiones del bloque que obliga a que haya unanimidad de los socios para adoptar medidas que involucren a todos. Entre los equipos económicos de Fernández, nada está mas lejos que rebajar la protección arancelaria ante la necesidad de reactivar a la industria nacional.

20191111_175624#MundoEmpresarialTV Pymes analizan la situación nacional e internacional en un contexto de incertidumbre

También el acuerdo con la Unión Europea (UE) pone distancia entre Bolsonaro y Fernández. El brasileño quiere apurar la firma. Para ello aspira a beneficiarse de un punto del convenio que le permite al país cuyo congreso refrenda el tratado, comenzar a beneficiarse de la reducción de aranceles y cuotas para ingreso de bienes agrícolas sin tener que esperar al resto. Desde el grupo de economistas de Alberto F. se insiste en querer revisar el acuerdo. No se quiere ir tan rápido.

Todo indica que si Brasil aspira a lograr mayores grados de autonomía en relación al Mercosur, debería proponer una reforma de la Unión Aduanera que implique retrotraer todo a la forma de Ara de Libre Comercio, o retirarse del mismo mediante una denuncia con ratificación parlamentaria, en un proceso que demandaría por lo menos dos años.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.