El titular de la UIA calificó de "espectacular" el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea

#LibreComercio El presidente de la Unión Industrial Argentina Miguel Acevedo, calificó de "espectacular" el acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, al tiempo que solicitó un "acuerdo político que permita su implementación a futuro".

Política - Opinión05 de julio de 2019EditorEditor
20180829 - macri_acevedo

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, calificó este jueves de "espectacular" el acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, al tiempo que solicitó un "acuerdo político que permita su implementación a futuro".
 
También dijo que "el sector industrial no ve mal la apertura, nos parece inteligente, lo que no sabíamos eran las condiciones".

"Creo que las preocupaciones ahora tienen que ver, cómo yo le dije al Presidente, con el esfuerzo que pongamos, pero yo tengo mucha confianza en que estamos preparados para competir con cualquiera", indicó.

"El acuerdo es espectacular en materia política. Ahora, en la práctica, tenemos que ponernos a trabajar ya. Tiene que haber además un acuerdo de distintos sectores porque si pensamos que si es algo a 10 años, no puede venir otro gobierno después con la bandera de la nacionalización, por ejemplo, y tirar todo para atrás", consideró el industrial en diálogo con radio Mitre.

"El sector industrial no ve mal la apertura, nos parece inteligente, lo que no sabíamos eran las condiciones" Miguel Acevedo, titular de la UIA sobre acuerdo comercial Mercosur-UE

Además, dijo que la reunión de la que participó ayer, encabezada por el presidente Mauricio Macri, junto a más de 50 representantes de cámaras empresariales para detallar el acuerdo, fue "buena y había también equipos técnicos", con los que los dirigentes pudieron evacuar dudas.

"Fue una especie de primera reunión para después ir más a lo sectorial en el futuro, seguro nos irán convocando en lo que resta de este mes", evaluó.

20190705 - Actividad industria onudi ocipex#Grave Argentina es el país en donde más cayó la actividad industrial del mundo según la ONUDI

Acevedo insistió en la idea de que "si al acuerdo lo vemos desde el punto de vista del optimismo esto nos permite avanzar, pero hay que hacer un acuerdo político en el país, porque es un contrato que se firma a muy largo plazo".

"Estamos entrando al mundo, y bien lo que estamos haciendo, porque nos va a dar mucha tecnología y posibilidades de crecimiento", afirmó.

Ayer, Macri recibió a representantes de más de 50 cámaras empresarias para detallarles el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y les dijo que "les tiene fe" para cumplir esos objetivos pese a que los propios argentinos se "hayan boicoteado durante muchas décadas".

Además, anunció que el Estado hará uso del "fondo de compensación" que ofreció el bloque transnacional para que el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueda llevar adelante "un proceso de readecuación".

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.