Grobocopatel: "Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan y que aparezcan otros"

"El principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir", afirmó el empresario.

Política - Opinión01 de julio de 2019EditorEditor
grobocopatel
grobocopatel

Gustavo Grobocopatel, presidente del grupo Los Grobo, se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, firmado el pasado viernes, y consideró que no hay que temerles a las consecuencias y que hay que "permitir que sectores (económicos) desaparezcan".

"En la medida que haya más intercambio y más comercio, hay más progreso", dijo Grobocopatel en el programa Dato sobre dato, que se emite por FM Milenium y agregó que hay que cuidar la industria local. Sin embargo, agregó: "Hay que permitir que haya sectores que desaparezcan, pero el principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir".

Para Grobocopatel "el resultado más interesante de este acuerdo es que pone el barco en una dirección de transformación del sistema productivo de ambos bloques”. “La transformación del sistema productivo que nosotros queríamos hacer, hasta que se hicieran estos acuerdos, era una utopía. Uno no podía producir valor agregado porque no tenía a quién venderle esos productos, porque Europa estaba como blindada a esa posibilidad", añadió.

IMG-20190628-WA0015En plena recesión Argentina cierra el acuerdo Mercosur-UE que abre aún más nuestro mercado

“Lo que va a suceder ahora es que va a haber muchos productos donde se va a poder poner valor agregado, industrializar en la Argentina y poder vender allá. O va a haber empresas europeas invirtiendo en la Argentina para hacer esos productos acá”, sostuvo.

El empresario dijo que antes agregar valor a un producto implicaba que tuviera aranceles más altos y fuera más difícil exportarlo, por lo que ahora sin este escalamiento va a haber mercado para productos agroindustriales y no solamente agrícolas.

"En vez de vender trigo, vamos a poder vender pastas. En vez de aceite crudo, una latita con marca. Eso, obviamente, si somos competitivos", consideró Grobocopatel y agregó que "los europeos están muy felices porque van a poder empezar a vender quesos al país.

"Si la industria láctea argentina no produce quesos de calidad y a menor costo que los europeos, sí, va a sufrir, pero también es un gran desafío para el sector mejorar la calidad. Nosotros tenemos que nivelar para tratar de ser cada vez más Europa, no cada vez menos", expresó.

En ese sentido, el empresario afirmó que el acuerdo con la Unión Europea exigirá a la Argentina el inicio de una "transformación productiva" para ser más competitiva.

Fuente: ámbito /el destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.