Santa Cruz: Las pymes siguen en emergencia comercial y rechazan el aumento de las tasas de interés de la AFIP

La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), consideró que “todo lo que determina el Gobierno Nacional es para desgracia” del sector comercial y para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes). En este sentido, se advirtió que “estamos asistiendo a una forma de genocidio económico con las nuevas disposiciones que se adoptaron desde la AFIP”.

Política - Opinión11 de febrero de 2019EditorEditor
20180201 - polke

La FESC salió a cuestionar la decisión del Ministerio de Hacienda de la Nación de elevar a partir del 1º de marzo las tasas de interés para refinanciar el pago de impuestos.

Desde la entidad, se remarcó que la medida es “equivocada y desafortunada” ya que subir los intereses a los contribuyentes “va a terminar colapsando a las Pymes”.

El presidente de la FESC, Guillermo Polke, afirmó que esta nueva política del gobierno de Mauricio Macri no va a colaborar absolutamente en nada con las Pymes, y si bien es cierto que la AFIP no cobra las tasas de un banco, las empresas están haciendo un esfuerzo descomunal para poder cumplir en medio de un panorama de recesión de la actividad económica.

arbaUno por uno, los 163 impuestos que existen en la Argentina

“Como si la voracidad del organismo de recaudación no tuviera límites, la AFIP subió la tasa de interés punitorios al 54% anual y la de intereses resarcitorios al 67%. Una tasa de este tipo termina de colapsar a las Pymes y agrava la situación del sector por los altísimos intereses que aplican los bancos”, sostuvo Polke.

En este sentido, se remarcó que la crisis sigue golpeando al sector y que la inflación quitó entre el 20 y 25% de capacidad de compra de los que aún perciben un salario formal, y esto se ve reflejado en la caída de las ventas. No hay que dejar de lado la suba de las tarifas, de lo cual la FESC está preocupada, y más por los incrementos en el gas. Además se recordó que los comercios y Pymes se encuentran en Santa Cruz en “emergencia económica” y por lo cual se prorrogó una ley provincial para paliar esta crisis y las dificultades que genera la Nación con políticas de ajuste. 

 Leandro cucciolli afipLa AFIP le asesta otro golpe a las pymes

“Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia fiscal y monetaria están provocando que la economía real se sumerja en un estado crítico constante. Hay que advertir, que el encarecimiento de los planes de pago estimula la informalidad y que entre las tasas usurarias de los bancos y el aumento de los punitorios de la AFIP arrastran a las Pymes a situaciones muy complejas. Es decir, solo se busca destrozar la actividad Pyme registrada, empujándolas a la marginalidad, ya víctimas de la recesión producida por el ajuste de este Gobierno. Pero se debe tener en cuenta que las empresas no pagan no porque no lo quieren hacer, en realidad es porque no pueden seguir afrontando más incrementos”, afirmó Polke.

 Leandro cucciolli afipSin ética: Cuccioli lleva diez meses al frente de la AFIP pero tiene casi todo su dinero en paraísos fiscales

Fuente: el mediador tb

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.