Polke: "Si la banca privada no ayuda, el gobierno debería analizar intervenirla"

La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), demandó que los bancos públicos y privados refuercen compromiso con el financiamiento de la producción .

Nacional - Gobierno07 de abril de 2020ColaboradorColaborador
GUILLERMO-POLKE-1

La entidad expresó su preocupación con el sector bancario por las demoras en otorgarle a los comercios y pymes los créditos a tasas del 24% para que éstas puedan financiar el pago de sueldos. Ante este panorama de crisis que está causando la cuarentena, desde la FESC advierten que el gobierno nacional debería analizar la intervención de la banca privada si no ayuda en esta crucial coyuntura que está provocando la pandemia del COVID -19.

 
"La Federación Económica de Santa Cruz reclama al sistema financiero que se ponga a la altura de las necesidades de quienes producimos, están en la actividad comercial o brindamos servicios. El gobierno nacional estableció mecanismos para evitar cortar la cadena de pagos de los comercios y pymes, frente a la caída de la actividad provocada por el aislamiento para frenar el avance del coronavirus. Por ello, consideramos que no sólo el sector público debía absorber el esfuerzo de apoyar a los comercios y empresas, también lo debe hacer la banca privada", afirmó el presidente de la FESC, Guillermo Polke.

En esta misma línea, el dirigente consideró que "quienes han tenido importantes ganancias durante los últimos años, también deberán decir presente y hallar dispositivos para superar, de la mejor y más rápida manera, los efectos de la inactividad. Pero a pesar de las medidas anunciadas por el gobierno nacional, no vemos una actitud solidaria, por ello pedimos que se pongan a la altura, y brinden los créditos para que las pymes no corten la cadena de pagos, y puedan pagar los salarios y que pueda haber financiamiento aún con niveles de producción muy bajos, o sin actividad, hasta que se normalice la situación", agregó.

20200406_222150El Gobierno está estudiando ampliar la moratoria para incluir hasta Abril del 2020

Por último, Polke recordó que el Banco Central liberó cerca de 350.000 millones de pesos a los bancos privados para que éstos le otorguen a las pymes créditos blandos a tasas del 24% anual para el total de la nómina salarial, pero esto aún no se ha concretado. Por esto, el titular de la FESC advirtió que "en esta crisis el rol de Estado es fundamental, y consideramos que si la banca privada no ayuda, el gobierno nacional debería analizar intervenirla. Lamentablemente, se tiene que contemplar esta posibilidad, ya que el sector financiero no quiere hacer su aporte para apuntalar la economía argentina golpeada por la pandemia".

Fuente: La Vanguardia 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.