Operación antivacunas: Desinformación de los medios y la oposición en medio de la segunda ola

El Gobierno volvió a desequilibrar a quienes atentan contra la Salud. Medios de comunicación de gran audiencia, políticos con seguidores, son los encargados de querer tumbar la campaña de vacunación que intenta atravesar el momento más crítico de la pandemia

Nacional14 de abril de 2021ColaboradorColaborador
vacuna

Tal como ocurrió durante el desarrollo de la pandemia en 2020, la oposición de Juntos por el Cambio y los medios de comunicación afines vuelven a lanzar operaciones de desinformación en contra de las políticas sanitarias del gobierno para combatir la covid-19. En este caso, desde la oposición político-mediática volvieron a deslegitimar la campaña de vacunas que, en las últimas semanas, logró batir récords de inscripciones y aplicaciones en territorio bonaerense.

El gran disparador de esta nueva campaña de descrédito fue una nota publicada por el diario Clarín hoy. «China admitió que sus vacunas contra el coronavirus tienen baja efectividad», expresaba el título del artículo, presentado como nota central de portada en la edición en papel del diario. Desde su título, el texto dejaba entrever un supuesto reconocimiento por parte del gobierno chino sobre la «baja efectividad» de sus vacunas.

En su nota, Clarín incluye a las vacunas Sinovac y Sinopharm –ambas de elaboración china–, aunque no aclara el nivel de efectividad real comprobado de cada una. La vacuna Sinopharm tiene una efectividad del 79,34 %, mientras que la Sinovac posee una efectividad del 56,5 %. Cabe aclarar que solo la Sinopharm ha sido adquirida por Argentina.

«Sinovac y Sinopharm, se han exportado a 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía», vuelve a remarcar Clarín en su nota, mezclando ambas vacunas como un mismo producto «ineficaz» que se distribuye en diferentes países, incluida, por deducción, Argentina.

hugo-sigman-931141El Gobierno le habría pagado a Sigman u$s 54 millones por AstraZeneca y la vacuna no aparece

El manejo de la información –y la deliberada omisión de los datos de efectividad para cada caso– no tardó en ser capitalizado por el ala más radicalizada y beligerante de Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones impulsó campañas de desinformación para desacreditar al gobierno.

«La economía se vuelve a resentir y el gobierno no ayuda a quienes ya sufren la segunda ola de la hiper recesión. Expliquen por qué no compraron la vacuna de Pfizer, pero sí 4 millones de la china, que inmuniza a medias. ¿A esto llaman cuidar a los argentinos?», fueron las palabras de la exfuncionaria de Cambiemos Patricia Bullrich, a través de Twitter, durante las primeras horas del lunes.

El pronunciamiento de la ex ministra de Seguridad de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri terminó de cerrar la operación difamatoria sobre la vacuna. Cabe señalar que el gobierno, a través de diferentes misiones hacia el país asiático, logró adquirir hasta el momento 2 millones de dosis de Sinopharm, y ahora está a la espera de unos 2 millones más.

La información de Clarín, las palabras de Bullrich y la reacción consecuente provocada en la opinión pública –alentada por los habituales grupos de trolls digitales de la oposición– no tardaron en llegar a la esfera del oficialismo, que, una vez más, debió salir a desmentir la noticia falsa.

«No tendría que hacer falta aclarar que Argentina compró Sinopharm, que tiene mayor eficacia que Sinovac. No titular claro es meter ruido. Y en medio de una pandemia no hay margen para más confusión», expresó el canciller Felipe Solá a través de las redes, quien decidió adjuntar una copia del titular de Clarín a su publicación.

En esa misma línea se pronunció el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan. «La vacuna Sinopharm no es la misma que la Sinovac. La vacuna china que se aplica en Argentina protege muchísimo más que la vacuna de la que hoy habla China», explicó en una entrevista brindada el lunes a la radio Rock and Pop.

La vacuna de Sinopharm, vale recordar, fue autorizada en la Argentina el 21 de febrero pasado por el Ministerio de Salud de la Nación y por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para su uso en situaciones de emergencia en mayores de 18 años y hasta 59 años inclusive. Fue a partir del 25 de marzo que ANMAT autorizó el uso de la vacuna en el grupo de mayores de 60 años.

Fuente: Diario Contexto 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.