El Ministerio de la Producción se distancia del Presidente del INTI Javier Ibañez

Desde la cartera de Francisco Cabrera aseguraron que se implementarán "las propuestas que consideren aplicables" del llamado "masterplan" que compró el presidente del instituto. También admitieron que los "socios locales" presentados por Tecnalia no financiarán ninguna reestructuración.

Nacional - Congreso06 de abril de 2018EditorEditor
INTI

Por Gimena Fuentes

Luego de que el presidente del INTI, Javier Ibáñez contratara por € 295 mil a la empresa Tecnalia para cambiar la morfología del histórico instituto a través del llamado “masterplan”, hasta el momento no se implementó ninguna de las propuestas elaboradas por los europeos. “Se implementarán las propuestas que consideremos sean aplicables al INTI”, aseguraron desde el Ministerio de Producción. Desde la cartera que conduce Francisco Cabrera también descartaron el prometido financiamiento privado para llevar a cabo la reestructuración. En tanto, Tiempo Argentino pudo saber que los directores de área le harán llegar a Ibáñez una carta en la que denuncian persecución política, corrupción interna, y falta de conducción.

microscopioElectronicoPrivatizaciones: Una empresa comercializará los desarrollos del INTI

Es que en enero Ibáñez le pagó a Tecnalia, una corporación vasca que hace desarrollos tecnológicos, para que realice una investigación y elabore un diagnóstico acompañado de una propuesta para el rediseño del instituto. Tal como reveló Tiempo Argentino, el llamado “masterplan” que compró Ibáñez alarmó a toda la comunidad científica e industrial ya que proponía un “mapa de proyectos” que incluía grandes áreas de investigación a las que llaman “innovation center”. Habían propuesto crear uno para movilidad, otro para energía y otro para alimentación saludable, con su respectivo “open lab”.Es más, Tecnalia le vendió a Ibáñez que la financiación del nuevo INTI iba a estar a cargo de “socios locales” como la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, la fundación Endeavor, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Universidad Austral. Consultadas por Tiempo, ninguna de estas instituciones afirmó haber aceptado financiar la reestructuración del INTI que proponía la empresa europea. Es más, todos aseguraron que ni siquiera fueron consultados sobre tal asunto.

Sede_Tecnalia_Research_and_InnovationTECNALIA se va del país luego de los despidos en el INTI

Al ser consultada por este medio, la empresa vasca aseguró que ya no tiene ningún vínculo con el INTI y que su plan presentado “en ningún caso proponía ni implicaba la reducción de personal del organismo, por lo que el reciente despido de los trabajadores del INTI rotundamente no responde a una propuesta de TECNALIA”. “El proyecto está finalizado y los próximos pasos, así como su implementación, están en manos del INTI”, añadieron.

Ante la negativa de las instituciones mencionadas por Tecnalia para aportar fondos para fallida reestructuración del INTI, desde el ministerio de Producción aseguraron a Tiempo que la financiación “en esta primera etapa, seguirá siendo por parte del Estado y en el futuro surgirá de los nuevos servicios que el INTI va a prestar”.

Tensa calma y sensación de desgobierno 

Si bien los trabajadores levantaron el paro y la permanencia pacífica del parque tecnológico Miguelete hace un mes, el instituto permanece virtualmente paralizado. Tecnalia se fue del país e Ibáñez no implementó ninguna política nueva. De hecho, no pisa el parque tecnológico desde el 26 de enero. 

Por su parte, los trabajadores siguen concurriendo a sus puestos, pero las tareas a cumplir son esporádicas. “No estamos trabajando, se cortó la cadena de mando, hay una sensación de desgobierno”, cuenta uno de los especialistas del INTI. “Queremos retomar las líneas históricas, armar nuestra propia agenda de investigación, algunos centros sí reciben a veces demandas de algún cliente y se hace. Pero nadie dice nada, nadie nos convoca. No hay planeamiento ni vinculación con las políticas económicas oficiales”, relata. “Ibáñez quedó muy debilitado, fue dañino porque mintió con el tema de los despidos sobre el falso ausentismo. Está en la cuerda floja”, asegura un alto cargo interno. 

pag3_2 (1)Privatización del INTI:En mayo, laboratorios extranjeros validarán productos importados por Argentina

Por lo pronto, las autoridades que llevan adelante la negociación con los trabajadores son el gerente general Mariano Zlatanoff y el gerente de Recursos Humanos, Ernesto Luna. Por la parte sindical, participa el secretario general de la junta interna de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)-INTI, Francisco Dolmann. Este jueves habrá una nueva reunión, luego de que los trabajadores levantaran el paro hace un mes.

Por su parte, los directores del INTI están elaborando una carta que será enviada a Ibáñez en donde le reclaman la falta de consulta por parte de Tecnalia a ellos, quienes son los responsables de las distintas áreas del instituto. También critican la falta de conducción y el estado de virtual paralización del instituto. Además denuncian que desde que se inició el conflicto no ha habido acciones desde la dirección para que el instituto vuelva a funcionar. A su vez, critican la falta de respuesta institucional a las distintas cámaras empresarias que se contactaron con el INTI a partir del conflicto desatado por los 258 despidos.

En la misiva, los directores se oponen a los despidos no sólo porque implica el desarme de distintas áreas de trabajo sino por su carácter discriminatorio, ya que del total de los trabajadores del INTI, el 30% está sindicalizado, y de ese porcentaje el 90% está despedido. Es más, del plantel de trabajadores el 10% son delegados y componen el 50% de los despedidos.

Los directores piden reunirse con Ibáñez en las instalaciones del INTI. Si el presidente del instituto no aparece, pedirán reunión con Cabrera. 

Ya son varios los delegados gremiales despedidos que empezaron a ser reincorporados por la Justicia. A su vez, se está avanzando en la reincorporación de otros 50 trabajadores más en la negociación con la empresa. Según fuentes sindicales, de los 258 despidos, sólo 80 aceptarían la indemnización. Por lo pronto, la semana que viene los trabajadores instalarán una Feria de Ciencia y Tecnología frente al Congreso. 

ADIMRA oscilante al respecto del intento de privatización del INTI

En una carta que Gerardo Venutolo, virtual referente político de ADIMRA, luego de la crisi que se desató por la prisión de Juan Lascurain escribió una carta que arroja más incertidumbres que claridades respecto de la posición de los metalúrgicos sobre el conflicto del INTI.

Inicialmente ADIMRA partició de las presentaciones con TECNALIA, incluso se lo indicaba como socio estratégico, luego cuando arrancó el conflicto se distanció del Presidente del INTI Javier Ibañez, luego los trabajadores argumentaban que ADIMRA apoyaba la resistencia al despido y con esta carta Venutolo vuelve a ubicarse en una "neutralidad" que no es tal ya que los metalúrgicos además de integrar los comités fueron grandes receptores de "servicios" del INTI que no podrían abonarlos si no fuera un organismo del Estado el que los ofrece. El panorama sigue sombrío sobre el Organismo que virtualmente se encuentra parado.

not_868903_10_173652Lascurain pagó $100 mil de fianza y quedó en libertad

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.