INTI: Los buitres locales y extranjeros detrás del intento de privatización

Mientras empresarios y universidades nacionales desmienten haber financiado el masterplan, la firma vasca tiene como aliados a viejos conocidos de la Argentina.

Nacional - Gobierno25 de febrero de 2018EditorEditor
74804_2017-soc-despidos-en-el-inti-sole-quiboga-373-

Por Gimena Fuertes

Ninguno de los "socios locales" mencionados por Tecnalia para financiar el llamado "masterplan" que pretende rediseñar el INTI aportará fondos para ese fin. Es más, ni siquiera fueron consultados, ni por esa empresa europea ni por las autoridades del instituto. Sin embargo,  la compañía europea ya cobró por adelantado a la gestión Javier Ibánez 295 mil euros. Los verdaderos socios de Tecnalia que se esconden en sus alianzas y capital accionario son Repsol, una vieja conocida de la Argentina, y los bancos europeos.

Si bien el Estado pagó por anticipado, ni la empresa pudo implementar su plan luego del conflicto que se desató por los 258 despedidos, ni las fuentes de financiamiento con las que se pensaba financiar resultaron reales.

Tecnalia presentó ante Ibáñez y el resto de las autoridades del INTI el 28 de enero su pomposo "masterplan" en el que asegura que para financiar la reestructuración del instituto implementará las "quick wins" o ganancias rápidas a través de la venta directa de activos del instituto. Pero también presentó una serie de "socios locales" que, según afirman, forman parte del financiamiento.

Ente ellos figura la fundación Endeavor, destinada a "promover la cultura emprendedora, identificando negocios de alto impacto y asesorándolos estratégicamente para que sus compañías tengan mayor presencia en el mercado". Participan de la fundación como "board nacional" empresarios locales como Marcos Galperín de Mercado Libre, Roberto Souviron de Despegar.com, Eduardo Elsztain de IRSA y Gustavo Grobocopatel. Sin embargo, desde esta fundación aseguraron a Tiempo que no recibieron "la propuesta del INTI para avanzar en este proyecto". "Desconocemos de qué se trata. Hemos trabajado en distintas oportunidades con ellos pero este proyecto puntual es de nuestro desconocimiento", sentenciaron.

Lo mismo sucedió con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Tecnalia le aseguró al INTI que contaría con el financiamiento del "Concurso de Empresarios Metalúrgicos" y de "la red de Centros Tecnológicos" de esta cámara. Sin embargo, los metalúrgicos nacionales lo negaron. "Solamente fuimos invitados a un par de reuniones por el propio INTI porque formamos parte de las comisiones de varias áreas", sostuvieron.

La Universidad Austral, de la que depende la escuela de negocios IAE Business Schooll, otro de los supuestos "socios locales" de Tecnalia, también negó haber tenido vínculo con la empresa europea. "Nunca se contactaron para hablar sobre ese proyecto ni nos consultaron sobre su publicación. El IAE no es socio estratégico ni local", sostuvieron desde la alta casa de estudios.

La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA ya había salido a desmentir a Tecnalia apenas Tiempo difundió el documento interno, y se volvió a pronunciar contra "los 254 despidos dispuestos en el organismo".

Los verdaderos socios


Según comunica la propia empresa, Tecnalia Corporación Tecnológica, con sede en el País Vasco, agrupa centros de innovación tecnológica y está integrada por un patronato de 44 miembros, 75% de los cuales pertenece al sector privado. El presidente del centro de investigación de Tecnalia es desde junio de 2016 Emiliano López Atxurra, representante de Petronor, filial de Repsol, empresa que también figura entre los "clientes y partners" de Tecnalia. En tanto, la secretaría la maneja el Kutxabank, un banco integrado por las tres Cajas Vascas, la BBK, Kutxa y Vital.

Esta gran corporación lidera un proyecto denominado ELAN Network, una "iniciativa de la Unión Europea (UE) que aspira a aumentar y diversificar la presencia económica de Europa en Latinoamérica".

De hecho, Tecnalia participó junto a Repsol a mediados de 2017 en el desarrollo del uso de energías alternativas para el transporte público. Según reveló Tiempo, los planes de Tecnalia para el INTI están focalizados en el desarrollo de tecnología en alimentos, movilidad (transporte) y energía. Los centros de investigación y desarrollo del resto de los sectores industriales y de los regionales vinculados a las economías locales, quedarían de lado. "La industria argentina está sectorizada en áreas estratégicas que no son las que vieron los de Tecnalia. El petróleo convencional sigue siendo estratégico en nuestra economía. Y las empresas textiles que generan trabajo también. Lo mismo sucede con los productores locales de las provincias. ¿Por qué una empresa vasca va a conocer cuáles son las áreas estratégicas del país mejor que nosotros?", se preguntó una alta fuente técnica del organismo. «

Fuente: Tiempo Argentino 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.