Directores del INTI le enviaron una carta al presidente del organismo donde le piden frenar los despidos

Directores del INTI le enviaron una carta al presidente del organismo y donde le piden frenar los despidos

Nacional - Gobierno01 de febrero de 2018 editor
2622586h688
Reclamo de los trabajadores del INTI

Una veintena de directores de diferentes áreas técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmaron una carta que enviaron al director del organismo en la que rechazan los 254 despidos y piden que se revise la situación.

Mientras continúa la toma pacífica de algunas de las sedes del organismo, los técnicos firmaron la carta dirigida a Javier Ibañez en la que expresan: "Los Directores y responsables de los Centros de Investigación y Desarrollo del INTI abajo firmantes, rechazamos los despidos que generan una angustiante situación en muchos trabajadores y que entendemos además, no contribuyen de ninguna manera a construir un INTI mejor".

"Los hechos que están sucediendo son inéditos en los 60 años de historia del Instituto y atentan contra la continuidad de líneas de trabajo estratégicas para nuestro país y el futuro del Organismo referente tecnológico de la Industria Argentina", sigue el texto, que cierra: "Nos preocupa enormemente la situación de la gente afectada y la manera en que se han tomado este tipo de decisiones por parte de las autoridades y solicitamos la inmediata revisión de la situación, de manera que nos permita volver lo más pronto posible a un INTI trabajando con toda su capacidad en funcionamiento".

inti
La carta contiene más de 25 firmas de directores de diferentes áreas técnicas Crédito: Twitter

La explicación de los despidos

Las autoridades del INTI confirmaron oficialmente el lunes por la tarde que luego de evaluar a las sedes nacionales del organismo "se decidió desvincular a 254 trabajadores sobre una dotación de más de 3 mil por ausentismo reiterado, incumplimiento de horarios laborales y de desempeños y para ordenar a la institución, en concordancia con el resto de los organismos del Estado".

"Todas las personas desvinculadas percibirán las indemnizaciones de ley, que serán en promedio de 450.000 pesos. Para lograr un INTI eficiente y al servicio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es preciso premiar a quienes hacen las cosas bien. Entre 2011 y 2015 la dotación creció un 33 por ciento, mientras se reducían los servicios y la infraestructura del organismo se deterioraba por ausencia de inversión", puntualizó la dirección.
Un documento oficial señaló también que se procura impulsar la innovación y producción, por lo que "la actual gestión multiplicó por 10 la inversión en el organismo: en 2015 fue de 68 millones de pesos y, en 2018, será de 700 millones", y añadió que ello permitió que sus servicios hayan crecido un 113 por ciento y que un 40 por ciento de empresas pymes hayan sido asistidas en dos años", indicó Ibañez.El INTI posee delegaciones en todo el país y los despidos afectaron, además de sede central, las plantas de las provincias de Córdoba, San Luis, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Rafaela, Bariloche, Neuquén, Jujuy, Mendoza, Catamarca, Chaco, Formosa y La Rioja, y los centros ubicados en Lobos, Hurlingham, Gonnet, Comodoro Rivadavia, (Chubut), Viedma, Rosario y Cipolletti.
inti-2_0Despidos en el INTI: un ataque a la industria nacional

La protesta continúa

En tanto, el secretario general adjunto de la comisión gremial interna del INTI, Sebastián Baldomir, confirmó hoy que los trabajadores del organismo permanecerán en las instalaciones del Parque Migueletes, ubicadas en cercanías de la avenida General Paz, en rechazo a los despidos."Vamos a seguir con la ocupación de las instalaciones del INTI en rechazo a los despidos. Queremos que se abran instancias de diálogo para contemplar la situación de cada compañero", señaló Baldomir, dirigente alineado en el gremio estatal de ATE.
En ese sentido, el gremialista insistió en que los trabajadores pretenden comenzar una negociación con los funcionarios del Ministerio de Modernización que no se limite a tratativas con el área de recursos humanos del INTI."Creemos que en INTI no sobra nadie y todos los compañeros que fueron despedidos sean reincorporados. Cualquier proceso de reforma debe hacerse con los trabajadores", remarcó Baldomir.Hoy se cumplió el sexto día de permanencia en el INTI por parte de sus empleados, y durante el mediodía se realizó una asamblea que definió continuar con la medida de protesta.En ese sentido, desde ATE le confirmaron a Télam que la asamblea decidió que si mañana las autoridades del organismo resuelven levantar el asueto que declararon y se reanudan las actividades, el mandato de los trabajadores es que "entren todos" los despedidos.
Con información de la agencia Télam.
Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.