Privatización del INTI:En mayo, laboratorios extranjeros validarán productos importados por Argentina

Desde Mayo no será obligatoria la certificación en institutos nacionales, como el INTI

Política - Industria28 de febrero de 2018EditorEditor
pag3_2 (1)

Por Francisco Martirena Auber

Luego de haberse publicado hace más de un año en el Boletín Oficial, desde el 4 de mayo los importadores podrán elevar una declaración jurada al Gobierno para que sus compras se controlen en laboratorios del exterior, sin la obligatoriedad de que la validación se realice en la Argentina.

La denominada Declaración Jurada de Composición de Productos (DJCP) entró en vigencia el año pasado para los importadores e industriales, para luego ser examinada a nivel local, por ejemplo, en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y en otros organismos como el IRAM o el Anmat.

Sin embargo, según fuentes oficiales y privadas consultadas por BAE Negocios, la segunda etapa del "plan DJCP" pergeñada por el Gobierno permite que laboratorios extranjeros de cualquier país del mundo tengan la exclusividad de los estudios industriales, situación que encendió las alarmas en las cámaras sectoriales.

74804_2017-soc-despidos-en-el-inti-sole-quiboga-373-INTI: Los buitres locales y extranjeros detrás del intento de privatización

La Secretaría de Comercio, mediante la resolución 404/16, exige tanto a los industriales como a los importadores, especialmente de productos textiles o calzado, que dentro de un plazo de 60 días hagan la presentación de una DJCP, explicitando la existencia de las fibras en el caso de los textiles, y de los materiales constitutivos en el calzado. Esta exigencia se ampliará a otros rubros de la producción, admitieron desde el Ejecutivo.

14939056985058El Gobierno pagó $7.5 millones a TECNALIA por el plan de privatización del INTI

Esta situación se entrelaza con otra medida que pasó inadvertida, cuando el Gobierno habilitó también el ensayo de laboratorios extranjeros para productos de medición importados, con el argumento de una saturación de tareas en el INTI. El decreto 960/2017, de Simplificación del Sistema Métrico Legal Argentino, estableció que se busca agilizar la aprobación de los instrumentos de medición para favorecer la creación de empleo y el cuidado del consumidor. Y agregó que a fin de seguir cuidando al consumidor pero sin generar trabas innecesarias, se permitirá que la Secretaría de Comercio habilite a otros laboratorios que no necesariamente sean públicos.

Inevitablemente, este escenario se relaciona con el desmantelamiento en el INTI, y la preocupación entre los fabricantes de diversos rubros es que "además de los laboratorios extranjeros, se van a meter cada vez más los de origen privado".

DW-BzpIW4AATW3eEl INTI logró la unidad de la oposición aunque sea por un mañana

Mientras la crisis por los despidos masivos envuelve al organismo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) tercerizará parcialmente hacia un conjunto de laboratorios privados los controles de calidad sobre productos industriales de alta sensibilidad, bajo el argumento de que se necesita un apoyo externo, lo cual podría derivar en un agravamiento de la situación.

0012690787¿Quienes son los 100 asesores del Presidente del INTI Javier Ibañez? Por Jorge Lanata

Fuente:Diario Bae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.