El Gobierno presentó el proyecto que regulariza el desarrollo de la industria del cannabis medicinal

Fue en un acto en el que participaron los ministros Matías Kulfas, Carla Vizzotti, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, entre otros funcionarios. Destacaron la "gran oportunidad" que el rubro ofrece al país.

Nacional - Gobierno03 de junio de 2021ColaboradorColaborador

El Gobierno presentó este miércoles en el Museo del Bicentenario el proyecto de ley que crea un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, ante consejeros, académicos, legisladores, referentes del sector y gobernadores.
 
El objetivo de la Ley es dar un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial. En el proyecto, cooperativas del sector y PyMEs tendrán un espacio importante para fomentar el desarrollo de la industria.

Durante su discurso, Kulfas explicó: “El mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo”.

En esa tónica, el ministro destacó la "gran oportunidad que tiene Argentina para ser líder regional, por sus capacidades agropecuarias e industriales y su entramado científico productivo”.

Ariel Schale"La reconstrucción del trabajo tiene en la industria un actor central", Ariel Schale

“El proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales”, lanzó, y sostuvo que “el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud”.

Y agregó: “Hay más de 50 países que han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial medicinal e industrial. Esto está alentando un crecimiento exponencial de la producción. Una producción global proyectada para dentro de tres años en 42.700 millones de dólares, es decir, 14 veces más que hace diez años”.

El acto, que comenzó a las 17, se dio en el marco del Consejo Económico y Social, y fue presidido por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien estuvo acompañado por sus pares de Salud, Carla Vizzotti, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.

También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, junto a gobernadores, que participaron de manera virtual, y académicos, investigadores, industriales y figuras del sector.

Sobre el espíritu del proyecto, Beliz opinó: "Esta ley apunta a darle un impulso, un ordenamiento, una regulación, que permita una transformación productiva con enormes oportunidades exportadoras y de generación de fuentes de trabajo para nuestros país, y, naturalmente, de divisas".

En tanto, participaron virtualmente los mandatarios provinciales de La Rioja, Ricardo Quintela; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; las diputadas nacionales Mara Brawer y Carolina Gaillard; la senadora de la Nación Anabel Fernández Sagasti; el director del IIEP CONICET, Andrés López; y el presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, Pablo Fazio.

Fuente: ámbito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.