Coronavirus: Que hace La Pampa por las pymes

El Gobernador pampeano otorgó créditos a tasa 0 para empresas, que será destinada para el pago de sueldos. La medida fue destacada en el sector.

Economía08 de abril de 2020ColaboradorColaborador
Sergio-Ziliotto-3

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció este lunes una línea de crédito de mil millones de pesos a tasa cero que se podrían obtener a través del Banco de La Pampa.

El impactante anuncio se llevó a cabo en una conferencia de prensa en casa de Gobierno donde Ziliotto estuvo acompañado por el presidente  del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, y por el Ministro de Hacienda, Ernesto Franco.

Serán mil millones de pesos destinados a empresas para que cubran la masa salarial y aportes patronales, a 12 meses con 3 meses de gracia.

aluarAluar recortará los salarios de sus trabajadores en el mes de abril

"El Banco de La Pampa no se esconde como lo hizo la mayoría del sistema financiero", dijo el gobernador e invitó al resto de las entidades financieras privadas a hacer lo mismo.

Ziliotto comenzó la conferencia recordando que el BLP ya ha entregado unos 530 millones de pesos a empresas locales para que paguen los salarios, con una tasa del 17,9%. Luego Iviglia aclaró que estos tomadores de créditos también podrán sumarse a lo anunciado hoy.

Fuente: El Ancasti

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.