El Gobierno anuncia nuevas líneas de financiamiento para pymes

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Productivo, se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses.

Economía01 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores y junto a la Asociación de Leasing Argentina (ALA), anunció el lanzamiento de la Línea de Fondeo para Entidades Financieras y Empresas del sector, con el objeto de impulsar el desarrollo del leasing para el financiamiento de la inversión en activos productivos en todo el país. Durante la presentación del nuevo instrumento, por el que se podrán financiar bienes productivos a una tasa fija del 24%, con plazos de hasta 61 meses, participaron representantes de entidades bancarias y empresas de leasing.

un-local-de-la-cadena___zfSV7raBB_2000x1500__1Una cadena de supermercados quiere sumar proveedores y convoca a pymes de todo el país

"La estrategia del Ministerio de Desarrollo Productivo es aprovechar una de las herramientas financieras por excelencia para el desarrollo de las PyMEs en Argentina, como en el resto del mundo, ya que además de los beneficios operativos, financieros e impositivos que obtienen las empresas tomadoras, provee la trazabilidad que nos permite dirigir la financiación a los bienes de capital y las actividades específicas donde necesitamos llegar, promoviendo de esta forma la Industria nacional, las exportaciones y el aumento de la empleabilidad en el país", sostuvo el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Financiamiento de la SEPyME, Laura Tuero; y el titular de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli; y contó con la presencia de  representantes de los bancos Macro, Galicia, Patagonia, Supervielle, BBVA, Comafi, HSBC SA, BICE, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Ciudad, Banco de Formosa, de Toyota Compañía Financiera SA, Provincia Leasing SA, Asociación de Leasing de Argentina y de la Asociación de los Bancos de capital nacional (ADEBA).

En tanto, Scioli destacó que "esta línea de fondeo que hoy lanzamos es producto de un minucioso trabajo conjunto que venimos realizando entre ALA y SEPyME y que hoy nos permite poner a disposición una herramienta para profundizar la inversión a través del leasing, particularmente en todo lo vinculado a los activos productivos, lo que sin lugar a dudas va a redundar en más producción y empleo". Estuvieron presentes, entre otros, Jorge Brito, José Ignacio de Mendiguren, Juan Cuattromo, Guillermo Laje, Judit Pernikow, Julio Ruiz, Juan Azin, Hernán Arrue, Daniel Castro, Eduardo Spinelli, Magdalena Giaccio, Esteban Petracchi, Claudio Saffirio, Fernando Pezzimenti, Florencia Cicutti, Virginia Dedominici, Francisco Cerviño, Hernán Bernat, Marcelo Accomo, Martín Furmanski, Ramiro Baré, Santiago Otero, Silvina Gómez Roca, Valeria Dallera.

Tras el encuentro, De Mendiguren señaló que “consolidar la recuperación económica actual requiere poner un fuerte foco en la inversión. Desde el inicio de la gestión en BICE entendimos al leasing como un instrumento clave y esta línea que hoy lanza el Ministerio de Desarrollo Productivo es otra muestra de cómo la política pública puede fomentar la producción y generar empleo a través del sistema financiero”.

También el presidente de Banco Provincia y Grupo Provincia, Juan Cuattromo, subrayó la importancia del nuevo instrumento y aseguró que “permite incrementar los recursos que ponemos a disposición de las empresas y de los gobiernos municipales para que puedan adquirir equipamiento y bienes de capital a través de Provincia Leasing".

Fuente: El destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.