Cuáles son las nuevas medidas que anunció el Gobierno para las pymes y la industria

El ministro de la Producción anunció cuatro nuevas medidas tendientes a darle impulso a la industria, particularmente a las pymes, que incluyen líneas de financiamiento, créditos e incentivos para la etapa pospandemia.

Economía - Empresas02 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
pymes

En el marco del acto por el Día de la Industria, el ministro de la Producción, Matías Kulfas, anunció cuatro nuevas medidas tendientes a darle impulso a la industria, particularmente a las pymes, que incluyen líneas de financiamiento, créditos e incentivos para la etapa pospandemia.
 
Kulfas presentó medidas de respaldo financiero a empresas, junto con un nuevo programa de desarrollo de proveedores, al que este año se destinarán $1.400 millones para apalancar inversiones privadas por $4.000 millones; un plan de transformación digital pyme; y un programa nacional de desarrollo de parques industriales, que inicialmente alcanzará a 43 de esos espacios fabriles.

supermercado-gondolasSupermercadistas en alerta: Advierten que proveedores intentan aumentar precios sin permiso

 

Dentro del paquete de medidas para impulsar la reactivación productiva y el empleo en las empresas fabriles del país, el Gobierno anunció dos nuevas líneas de financiamiento con tasas subsidiadas: una de $ 248.000 millones para 87.000 Mipymes de todo el país; y otra de financiamiento del cambio estructural por $ 200.000 millones para inversiones a largo plazo.

Medidas para la Industria:

  • Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural. Tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.
  • Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
  • Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.
  • Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.
  • Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0
  • Financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0
  • Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
  • Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.